Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Tzav [5785]

HaShem manda a Moshé a transmitir a Aharón y sus hijos sobre sus obligaciones y derechos como Kohaním [Sacerdotes] que ofrecen Korbanot en el Santuario. El fuego en el Altar siempre tiene que estar encendido. Aharón y sus hijos se quedan dentro del recinto del Santuario por siete días, durante los cuales Moshé los inicia en el sacerdocio.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Vaikrá [5785]

Se introduce las leyes de los korbanot (ofrendas) en el Mishkán. Se detallan cinco tipos: olá (holocausto), minjá (ofrenda vegetal), shelamim (paz), jatat (expiación) y asham (culpa). Cada sacrificio tiene un propósito específico, reflejando la conexión entre el pueblo y Adonai, el arrepentimiento y la gratitud.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Pekudei [5785]

Se detalla el inventario del Mishkán, la confección de las vestiduras sacerdotales y la finalización del Tabernáculo. Moshé supervisa y bendice la obra, y la Shejiná desciende, llenando el Mishkán con la gloria de Adonai. La nube y el fuego guían a Israel en sus jornadas por el desierto.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Vayakhel [5785]

Se relata cómo Moshe reúne al pueblo de Israel para instruir sobre el Shabat y la construcción del Mishkán. Se detallan las donaciones voluntarias, la labor de Betzalel y Oholiav, y la confección de los utensilios sagrados. El pueblo contribuye generosamente, y la obra se lleva a cabo con exactitud según la voluntad divina.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Ki Tisá [5785]

Se narra el censo de Israel con medio shékel, la construcción del Mishkán, el pecado del becerro de oro y la intercesión de Moshé. El Eterno renueva el pacto, entrega las segundas tablas y revela Sus atributos de misericordia. Moshé desciende con un rostro resplandeciente.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Tetzavé [5785]

Se describen las vestimentas sagradas del kohen gadol y los kohanim, incluyendo el efod, el joshen y el tzitz. También detalla la consagración de los sacerdotes, las ofrendas diarias y el altar del incienso. Adonai ordena el encendido perpetuo de la menorá en el Mishkán.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Terumá [5785]

Se detallan las instrucciones para construir el Mishkán. Adonai ordena donaciones voluntarias y describe el Arca Sagrada, la Menorá, la Mesa de los Panes, el Parójet, el Altar de Bronce y el patio. Enseña que la presencia divina habita donde hay entrega y santidad.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Mishpatim [5785]

Se presentan leyes civiles y morales sobre esclavos, daños, robos, justicia y Shabat. Incluye normas sobre prestamistas, conversión y protección a los vulnerables. Adonai promete bendiciones si Israel obedece. Moshé sube al monte Sinaí por 40 días y recibe la Torá, mientras el pueblo acepta: «Naasé Venishmá» (Haremos y escucharemos).

Leer más »
Jaguim
Comunidad Shalom Ubrajot

Tu B’Shvat [15 de Shevat] – 5785

Tu BiShvat, el Año Nuevo de los Árboles, es una festividad judía que celebra la conexión con la naturaleza y la Tierra de Israel. Se acostumbra comer frutos como dátiles, higos y granadas, y algunos realizan un séder especial. También se enfatiza la importancia de la ecología y la plantación de árboles.

Leer más »
Parashat HaShavua
Comunidad Shalom Ubrajot

Parashá Yitro [5785]

Se narra cómo Yitró, suegro de Moshe, aconseja organizar jueces para aliviar su carga. Luego, Israel llega al monte Sinaí, donde Adonai hace un pacto con ellos. La parashá culmina con la entrega de los Diez Mandamientos, revelando la Torá al pueblo en un evento trascendental.

Leer más »

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Lunes 7 de Abril de 2025
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer