Rosh Jodesh ELUL [5785]

El mes de Elul, el último del calendario hebreo, es un tiempo de reflexión, arrepentimiento y preparación espiritual antes de Rosh Hashaná. Se enfatiza el autoanálisis, el perdón y el retorno a Dios (teshuvá). Se toca el shofar diariamente, se recitan Selijot y se fortalecen las buenas acciones, acercándose al juicio divino con humildad y esperanza.

Parashá Re’eh [5785]

Se presenta la bendición y la maldición según la obediencia a la Torá. Ordena destruir la idolatría y centralizar el culto en el lugar elegido por Adonai. Regula alimentos permitidos, el ma’aser (diezmo), la ayuda a pobres, huérfanos y levitas. También instruye sobre la liberación de esclavos hebreos y las festividades.

Parashá Va’etjanán [5785]

Moshe ruega entrar a la Tierra, pero Adonai le niega. Reitera la grandeza de la Torá, advierte contra la idolatría y proclama el Shemá: “Adonai es Uno”. Se repasan los Diez Mandamientos. Llama a enseñar la fe a los hijos y obedecer. Promete bendición si Israel guarda la alianza y recuerda que Adonai es misericordioso.

Parashot Matot – Masei [5785]

En Matot, Moshe instruye sobre los votos y la guerra contra Midián. Las tribus de Gad y Rubén solicitan asentarse al este del Jordán. En Maséi, se enumeran las estaciones del viaje en el desierto, se delimitan las fronteras de la Tierra Prometida y se establecen ciudades levitas y de refugio para casos de homicidio involuntario.

Parashá Pinjás [5785]

Se relata cómo Pinjás recibe una recompensa divina por detener una plaga con su celo por Adonai. Se enumeran los censos de las tribus, se designa a Yehoshúa como sucesor de Moshe y se detallan las ofrendas diarias, de Shabat, Rosh Jodesh y festividades, incluyendo Pesaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Yom Kipur y Sucot.

Parashá Koraj [5785]

Se narra la rebelión de Koraj y sus seguidores contra Moshe y Aharón, cuestionando su liderazgo. Como castigo, la tierra se abre y los traga. El episodio reafirma la elección divina de Aharón como kohén. Se destacan señales milagrosas, como el florecimiento de su vara, y se detallan deberes y dones del sacerdocio.