Comunidad Shalom Ubrajot (C.S.U)

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Boletín Informativo

#99

5785 [2024-2025]

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bamidbar 30:2 - 32:42
Haftará: Yirmiyahu (Jeremías) 2:4 - 28; 4:1 - 2
Brit HaDashá: 18:1 - 21:25

Boletín Informativo

#99

5785 [2024-2025]

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bamidbar 30:2 - 32:42
Haftará: Yirmiyahu (Jeremías) 2:4 - 28; 4:1 - 2
Brit HaDashá: 18:1 - 21:25

LAS PALABRAS DE MOSHÉ

  • Sefer Devarim (Libro de Deuteronomio): El libro consta de 11 Parashot y 34 capítulos. Devarim, quiere decir «Palabras», «Cosas», «Leyes»… y este nombre concuerda con lo principal del contenido.
    Aunque la denominación española «Deuteronomio» es acorde con otro apelativo para este sefer (Libro) que es «Mishné Torá», algo así como la duplicación de la Torá, o su repetición.  Estos nombres son propuestos, ya que en Devarim nos encontramos con la recapitulación por parte de Moshé de alguno de los principales puntos en la historia del nacimiento del pueblo de Israel como tal.  
    También, contiene exhortaciones, repetición de leyes, profecías y discursos que Moshé dirigió al pueblo antes de su desaparición física. En este capítulo 6, se les recuerda a los israelitas los mandamientos, estatutos y decretos; (Dt 6:1) Ahora esta es la mitzvah, los estatutos y los juicios que HaShem su Elohim me ordenó enseñarles para que ustedes obedezcan en La Tierra a la cual están cruzando para poseer. Tanto así, que los vv. 3 y 4 inician con la palabra “Shemá”: “Oye…..Escucha…” Siglos más tarde en el Brit Hadasha, Yeshúa les recuerda nuevamente a los judíos acerca de este mandamiento (Marcos 12:29).
  • Un Discurso Final Espiritual de Moshé: La parashá Devarim marca el comienzo del quinto libro de la Torá. En ella, Moshé inicia su largo y profundo discurso final al pueblo de Israel, poco antes de su muerte y de la entrada a la Tierra Prometida. El pueblo se encuentra en los llanos de Moab, en un momento de gran transición: el liderazgo pronto pasará a Yehoshúa/Josué.
  • Un Repaso con Propósito: Moshé no realiza una simple cronología de los eventos pasados, sino una selección intencionada de momentos clave del éxodo y los 40 años en el desierto.
  • Su propósito es pedagógico y espiritual: preparar a la nueva generación para la vida en Eretz Israel bajo la guía directa de HaShem.
    Eventos Claves Recordados: Organización Judicial (Devarim 1:9–18): Moshé recuerda cómo delegó responsabilidades mediante la designación de jueces para ayudarlo a administrar al pueblo.
  • El pecado de los espías (1:19–46): Se menciona cómo este error llevó a la condena de deambular 40 años en el desierto. Encuentros con naciones vecinas: Se narran los contactos pacíficos con Edom, Moab y Amón, y las victorias militares sobre Sijón y Og. En todos los casos, se subraya la necesidad de obedecer a HaShem para merecer la herencia de la tierra.
  • Sabiduría y Sensibilidad en la Reprensión: Moshé alude a los pecados del pasado (como el becerro de oro o los espías) sin mencionarlos de forma directa. Esta forma sutil de corrección muestra, respeto por la dignidad del pueblo; Sabiduría emocional en la manera de reprender; Una enseñanza ética sobre cómo comunicarnos en situaciones difíciles.
  • Un Testamento Espiritual: Este discurso no es solo histórico, sino profundamente espiritual. Moshé, cuya alma comienza a desligarse del mundo físico, alcanza niveles más elevados de conciencia. Sus palabras reflejan una guía pasajera que busca preparar al pueblo para vivir una vida más elevada en la Tierra de Israel, bajo la Providencia divina.
  • Visión Tradicional (Judía): Según la tradición judía y la mayoría de los comentaristas clásicos: Moshé es el autor de Devarim, como del resto de la Torá. El libro es parte del discurso final de Moshé antes de morir, pronunciado por él y escrito bajo inspiración divina. El último capítulo (que describe la muerte de Moshé) fue escrito, según el Talmud, por Yehoshúa (Josué) o incluso por Moshé mismo, por profecía.
    ¿Entonces, quién escribió Devarim?: Depende del marco en el que te posiciones: Si sigues la fe tradicional, Moshé escribió Devarim por inspiración divina. Si adoptas un enfoque académico-histórico, podrías considerar que fue redactado o compilado por un profeta o escribas más tarde, reflejando la espiritualidad de una época particular.

HAFTARÁ

Rebeldía del pueblo: El capítulo 1 de Isaías es una profecía poderosa que combina reproche y esperanza. A través del profeta Yeshayahu/Isaías, HaShem se dirige a Su pueblo con un mensaje fuerte pero lleno de amor, expresando su dolor porque Israel se ha alejado de Él. Aunque continúan ofreciendo sacrificios y celebrando festividades, sus acciones carecen de justicia y bondad, reflejando hipocresía religiosa y corrupción social. HaShem no desea rituales vacíos, sino que su pueblo aprenda a hacer el bien, practicar la justicia, ayudar a los huérfanos, defender a las viudas y vivir con rectitud. El capítulo enseña que servir a HaShem implica más que cumplir con rituales; es actuar con honestidad, compasión y responsabilidad. HaShem ofrece la oportunidad de cambio y arrepentimiento (teshuvá) y promete perdón y purificación para quienes regresen sinceramente. La esperanza es clara: si el pueblo elige el camino correcto, Jerusalén será restaurada y redimida por medio de la justicia.

BRIT HADASHÁ

El Evangelio de Juan comienza igual que la Torá, diciendo “En el principio”, lo que nos muestra que Yeshúa existía desde antes de la creación. Juan llama a Yeshúa “el Verbo” o “la Palabra”, que en la tradición hebrea significa la palabra poderosa de Dios que crea, da vida y trae luz. Yeshúa no solo estuvo con Dios, sino que es Dios mismo y fue por medio de Él que todo fue creado. En Yeshúa está la vida y la luz que ilumina a las personas, aunque a veces esa luz no es aceptada ni entendida. Yojanan HaMatbil (Juan el Bautista) vino para preparar el camino y contarles a todos sobre esa luz verdadera, que es Yeshúa. Aunque Yeshúa vino a su propio pueblo, muchos no lo recibieron, pero Él sigue queriendo que todos lo conozcan y vivan en esa luz que da vida. Yeshúa es la Palabra de Dios que existía desde el principio con Dios. Él es quien creó todo, y en Él está la vida y la luz que necesitamos. Esa luz brilla en medio de las tinieblas, y aunque algunos no la aceptaron, Yeshúa sigue queriendo que todos lo conozcan y vivan en esa luz.


En resumen: HaShem llama a su pueblo a vivir en fidelidad y justicia (parashá), anuncia a través de los profetas un tiempo de restauración y esperanza (haftará), y cumple esas promesas enviando a Yeshúa para salvarnos y darnos vida nueva (Brit Hadasha).

¿Tienes una sugerencia?

Tu opinión nos ayuda a mejorar. Déjanos tus ideas, comentarios o inquietudes. ¡Queremos escucharte!

Los campos ‘Nombre‘ y ‘Correo‘ no son obligatorios.

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer