Comunidad Shalom Ubrajot (C.S.U)

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Boletín Informativo

#90

5785 [2024-2025]

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Vaikrá 25:1 - 27:34
Haftará:Yimiyahu [Jeremías] 16:19 - 17:14

Boletín Informativo

#90

5785 [2024-2025]

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Vaikrá 25:1 - 27:34
Haftará:Yimiyahu [Jeremías] 16:19 - 17:14

LAS LEYES DE DESCANSO

  • El año de descanso de la tierra: Hashem le habló a Moshé en el monte Sinaí, diciéndole: Transmíteles a los israelitas. Diles: Cuando ingresen a la Tierra que les daré, la tierra deberá observar un período de descanso sabático consagrado a Hashem. Seis años podrás sembrar tu campo y seis años podrás podar tus viñedos y recoger su fruto. Pero al séptimo año la tierra deberá tener descanso absoluto, Shabat (año sabático) consagrado a Hashem. Tu campo no deberás sembrar, ni tu viñedo podar. Tampoco deberás segar lo que siga creciendo espontáneamente de tu cosecha (anterior) ni recoger las uvas que te hayas reservado de tus viñedos. Es un año de descanso para la tierra. (Vaikrá/Levítico 25:1-3).

Hashem le habla a Moshe en el monte Sinaí y le enseña una mitzvá muy especial: la Shemitá, el año de descanso de la tierra. Cada siete años, el pueblo de Israel debía dejar de trabajar la tierra en Eretz Israel: no sembrar, no podar ni cosechar. La tierra debía descansar, y todos podían tomar libremente lo que creciera de forma natural. Este año especial nos recuerda que la tierra no nos pertenece, sino que es de Hashem, y que debemos confiar en que Él proveerá lo necesario.

  • El año del jubileo: Además, cada cincuenta años se celebraba el Yovel (año del jubileo). En ese año, las tierras regresaban a sus dueños originales y los esclavos hebreos quedaban libres. Esta mitzvá enseñaba justicia, libertad y equidad, recordando que todos somos iguales ante Hashem. La Shemitá nos transmite un mensaje muy importante: Hashem está al mando de todo. Nos enseña a tener fe, a valorar el descanso, a cuidar la tierra y a compartir con los demás. En tiempos difíciles, debemos recordar que Hashem nunca nos abandona y que, si seguimos Sus caminos con obediencia, Él nos recompensará con bendiciones. En ese periodo Shemitá vemos que tanto el rico como el pobre, debe de depender de la provisión de Hashem. Es en ese momento donde todos somos iguales ante los ojos de Él.

Cuando somos obedientes seremos recompensados.

  • Bendiciones de la obediencia: Si ustedes viven por mis ordenanzas, observan mis mitzvot y los obedecen; entonces Yo proveeré la lluvia que necesitan en su temporada, La Tierra dará su producto, y los árboles en el campo darán su fruto. El tiempo de trillar se extenderá hasta la cosecha de uvas, y la recogida de uvas se extenderá hasta el tiempo de sembrar zera. Comerán tanta comida como quieran y vivirán seguros en su tierra. Yo daré Shalom en La Tierra, ustedes se acostarán y dormirán sin temor de nadie. (Vaikrá/Levítico 26: 3-6).

La parashá Bejukotai es la última del libro de Vaikrá (Levítico). En ella, Hashem le promete al pueblo de Israel grandes bendiciones si siguen Sus mitzvot (mandamientos) y caminan en Sus caminos. Pero también les advierte sobre las consecuencias si se alejan de la Torá y no obedecen Sus leyes.

¿Qué dice Hashem?: Si siguen Mis decretos y cumplen Mis preceptos, les daré lluvia en su momento, cosechas abundantes, paz en la tierra y victoria sobre sus enemigos.

Pero si se rebelan y desobedecen, habrá sufrimiento, falta de comida, miedo, guerras y el pueblo será expulsado de la tierra. Esta parashá nos enseña algo muy profundo: nuestra relación con Hashem afecta el mundo físico. Cuando actuamos con emuná (fe) y obedecemos la Torá, el mundo se llena de bendiciones. Pero cuando nos alejamos, eso también tiene consecuencias. Hashem no quiere castigarnos, sino guiarnos. Por eso, aun en medio de las advertencias, Él promete que nunca abandonará a Am Israel, y que si hacemos teshuvá (regresamos a Él), nos recibirá con amor. En resumen: Bejukotai nos enseña que vivir según la Torá trae luz, paz y bendición, y que siempre tenemos la oportunidad de volver a Hashem con el corazón. Es un llamado a vivir con responsabilidad, fe y amor por las mitzvot. Con la ayuda del Eterno terminamos el estudio del tercer libro de la Torá, el libro de Vayikrá/Levítico. En estos 27 capítulos que estudiamos en 9 parashot. Estudiamos sobre los sacrificios y algo que nos queda muy claro, ya no son necesarios los sacrificios de animales, que el pueblo ofrecía por sus pecados, ante el sacerdote. Ese sacrificio lo ofreció Yeshua HaMashiaj, una vez y para siempre en el madero (Hebreos 10). También se nos habla sobre la consagración y santidad de los sacerdotes, la pureza, la santidad. El tema central del libro es la santidad; El Eterno durante todo el libro recalca o nos pide llevar una vida Kadosh, una vida santa.

HAFTARÁ

El pecado escrito en el corazón de Yahudáh (Judá): Hashem, Tú eres mi fuerza, mi fortaleza, mi refugio en tiempos de aflicción, los Goyim vendrán a ti desde los confines de la tierra, diciendo: Que vanos eran los ídolos que nuestros padres se procuraron, y no hay ayuda en ellos. ¿Puede el hombre hacer dioses para sí? Donde éstos no son dioses. Por lo tanto, Yo en este tiempo manifestaré mi mano (Yahshúa) a ellos, Yo les haré conocer mi poder y mi fuerza. Entonces ellos conocerán que Mi Nombre es Hashem. (Yirmiyahu 16:19–21). El profeta Jeremías habla al pueblo de Israel en nombre de Hashem. Él les recuerda que muchos se han alejado de Él, han confiado en ídolos falsos y en la fuerza humana, olvidando que solo Hashem es nuestra verdadera fuente de vida y esperanza. Jeremías declara que Hashem es su protección en tiempos difíciles, y que incluso las naciones reconocerán que los ídolos no tienen poder.

“Maldito el que confía en el hombre… bendito el que confía en Hashem”. El profeta enseña que poner toda nuestra fe solo en personas o cosas materiales es un error. En cambio, quien confía en Hashem será como un árbol fuerte y sano, que siempre tiene agua y da fruto, incluso en tiempos difíciles. El corazón humano puede engañar, Jeremías nos recuerda que a veces pensamos que estamos haciendo lo correcto, pero solo Hashem conoce lo que hay realmente en nuestro corazón. Finalmente, Jeremías pide a Hashem que lo cure y lo salve, porque Él es su esperanza. Esta porción nos enseña a confiar en Hashem en todo momento, incluso cuando las cosas no van bien. Nos anima a hacer lo correcto, aunque los demás no lo hagan, y a recordar que Hashem siempre está dispuesto a ayudarnos si lo buscamos con sinceridad.

BRIT HADASHÁ

La Palabra De Vida: Es una carta profundamente conectada con las enseñanzas del Tanaj y la experiencia de Israel:

Presenta a Yeshúa como el Davar Elohim (Palabra de Dios) hecha visible. Invita a vivir en la luz (Or), es decir, en fidelidad a la verdad y la justicia. Destaca la importancia del arrepentimiento y la humildad. Refuerza la relación comunitaria (javerut) basada en la comunión con Hashem y Su Hijo. La sangre de Yeshúa es vista como una expresión máxima de kapará (expiación), siguiendo el principio de Vayikrá 17:11. Llama a practicar teshuvá (arrepentimiento) y vidui (confesión de pecados), reconociendo nuestras fallas con sinceridad. Afirma que Hashem es fiel y justo para perdonar, combinando misericordia y justicia, como enseñan los Salmos.

חזק חזק ונתחזק
¡JAZAK, JAZAK VENITJASEK!
¡Sé fuerte, sé fuerte y nos fortaleceremos !

¿Tienes una sugerencia?

Tu opinión nos ayuda a mejorar. Déjanos tus ideas, comentarios o inquietudes. ¡Queremos escucharte!

Los campos ‘Nombre‘ y ‘Correo‘ no son obligatorios.

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer