PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Boletín Informativo

#6

5784 [2023-2024]

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bereshit 25:19 - 28:9
Haftará: Malaji 1:1 - 2:7
Brit Hadashá: Romanos 9:1 - 16

Boletín Informativo

#6

5784 [2023-2024]

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bereshit 25:19 - 28:9
Haftará: Malaji 1:1 - 2:7
Brit Hadashá: Romanos 9:1 - 16

EL NACIMIENTO DE NACIONES

Estos son los descendientes de Itzjak, hijo de Abraham: Abraham fue padre de Itzjak. A la edad de 40 años Itzjak se casó con Rivká, hija de Betuel el arameo, de Padán Aram, hermana de Labán el arameo, Itzjak suplicó a HaShem, frente a su esposa, porque era estéril. HaShem accedió a su ruego, de modo que su esposa Rivká concibió.

  • La importancia de la tefilá: Itzjak [Isaac] suplicó a Hashem: La esterilidad de varias mujeres en la Torá, las Matriarcas Sará, Rivká [Rebeca] y Rajel [Raquel], un problema para cada una de ellas, ya que sufrieron muchos años por su esterilidad. Pero vemos la clave para que ellas quedaran embarazadas, ellas y sus esposos oraron al Eterno, aunque la Torá no lo registra, en el caso de Abraham y Yakov. Después de 20 años de casada Rivká queda embarazada, porque su esposo oro al Eterno. La Torá nos dice:  “Itzjak suplicó a Hashem”, la importancia de las plegarias, las oraciones, al Eterno, «el Eterno lo escuchó y Rivká su esposa concibió».

  • Nacimiento de Esav [Esaú] y de Itzjak [Isaac]: Dos gemelos pelean dentro del vientre: Los hijos pugnaban dentro de ella, y ella se preguntó: “Siendo así, ¿por qué me toca esto a mí?” Y fue a inquirir a Hashem. Hashem le contestó: “Dos pueblos hay en tu vientre y dos reinos serán separados de tu seno. Un reino prevalecerá sobre el otro reino, y el mayor servirá al menor.”

  • El padre, su consentido el hijo mayor: Itzjak [Isaac] amaba más a Esav: Los muchachos crecieron. Esav era hombre diestro en la caza, hombre de campo. Itzjak amaba a Esav porque comía de su caza.

  • La madre, su consentido el hijo menor: Rivka [Rebeca] amaba más a Yakov [Jacob]: Y Yakov era hombre íntegro que permanecía en las tiendas. Pero Rivká amaba a Yakov.

  • Esav vende su primogenitura: El engaño a Itzjak al entregar la bendición del primogénito. Yakov puso a hervir un guiso, cuando Esav llegó del campo exhausto. Dijo Esav a Yakov: “¡Dame de tragar, por favor, de este guiso rojo, estoy exhausto!” Por eso Esav fue llamado con el nombre de Edom/Rojo. Dijo Yakov: “¡Véndeme como este día tu derecho a la primogenitura!” Y dijo Esav: “Voy a morir ¿de qué me sirve la primogenitura?” Dijo Yakov: “¡Júramelo (que la venta es tan clara e incuestionable) como este día!”. Se lo juró y vendió su primogenitura a Yakov. Yakov le dio a Esav pan y guiso de lentejas. Aquel comió, bebió, se levantó, y se fue. Así, Esav menospreció la primogenitura.

  • Itzjak engaña a Avimélej [Abimelec]: Itzjak se asentó en Guerar. Cuando los hombres del lugar preguntaron acerca de su mujer, él respondió: «Es mi hermana», porque tuvo miedo de decir que era su esposa, no sea que los lugareños lo matasen por causa de Rivká, pues era hermosa» (él temía que lo mataran para quedarse con ella). Una vez, mientras se prolongaban sus días allí, miró Avimélej, rey de los filisteos, por la ventana y vio a Itzjak deleitándose con su esposa Rivká. Entonces Avimélej llamó a Itzjak y le dijo: “¡Pero mira, ella es tu esposa! ¿cómo es que dijiste: ‘Es mi hermana’?”. Itzjak le respondió: “Porque pensé: ‘no sea que yo muera por causa de ella’.”

  • Bendición de Hashem sobre Itzjak: Itzjak sembró en aquella tierra y recogió aquel año cien veces más, pues Hashem lo bendijo. El hombre prosperó y continuó creciendo hasta hacerse muy rico. Tenía rebaños de ovinos y rebaños de bovinos y muchos emprendimientos. Los filisteos le tuvieron envidia. Todos los pozos que habían cavado los sirvientes de su padre en vida de Abraham, los filisteos los taparon y los llenaron de tierra. Dijo Avimélej a Itzjak: “Vete de nosotros, porque eres mucho más fuerte que nosotros.” Hashem se presentó ante él esa misma noche y dijo: “Yo soy el Elohim de tu padre Abraham. No temas pues Yo estoy contigo. Te bendeciré y multiplicaré tu descendencia en mérito a Mi servidor Abraham. Construyó allí un altar e invocó el nombre de Hashem, y allí estableció su tienda. Los sirvientes de Itzjak cavaron un pozo en la zona. Avimélej fue a él desde Guerar, con un grupo de amigos y Fijol, capitán de su ejército. Entonces les dijo Itzjak: “¿Por qué Uds. vinieron hacia mí, siendo que me odian y me echaron de entre Uds.?” Ellos respondieron: “Vimos en efecto que Hashem está contigo y dijimos: ‘Que el juramento que estaba entre nosotros esté entre nosotros y tú. Hagamos un pacto contigo: Así como nosotros no te hemos molestado, tampoco tú nos hagas daño. Te hemos hecho sólo el bien y te hemos dejado ir en paz. Tú eres ahora el bendito de Hashem’.” Entonces Itzjak les hizo una fiesta, comieron y bebieron. Por la mañana madrugaron y se juraron mutuamente. Itzjak los despidió y se separaron de él en paz.

  • Yakov suplanta a Esav: Rivká tomó las ropas más limpias de Esav, su hijo mayor que estaban a su cuidado en la casa y lo vistió a su hijo menor, Iaacov. Y con las pieles de los cabritos cubrió sus brazos y su cuello sin vello. Y puso la comida apetitosa y el pan que ella había preparado en manos de su hijo Yakov. Él fue a lo de su padre y le dijo: “¡Padre mio!”, y él respondió: “¡Aquí estoy!, ¿quién eres, hijo mio?” Iaacov le dijo a su padre: “Soy yo; Esav tu primogénito; hice como me dijiste; por favor, levántate y siéntate y come que cacé, para que me bendiga tu alma”. Itzjak le preguntó a su hijo: “¿Cómo es que la encontraste tan pronto, hijo mio?» Y él respondió: “Porque Hashem, tu Elohim, me la ha puesto ante mí.” Itzjak le dijo a Iaacov: “Acércate por favor y te palparé, hijo mío; ¿eres mi hijo Esav o no?”. Yakov se acercó a su padre Itzjak, que lo palpó y dijo: “La voz es la voz de Yakov; pero las manos, son manos de Esav.” Y no lo reconoció, porque sus manos eran vellosas como las manos de su hermano Esav; y entonces lo bendijo. Le dijo: “¿Eres realmente mi hijo Esav?” Respondió: “Yo soy”. Le dijo entonces: “Tráeme y comeré de la caza de mi hijo, para que te bendiga mi alma.” Y él se la acercó y comió, le trajo vino y bebió. Le dijo su padre Itzjak: “Acércate por favor y bésame, hijo mío.” Se acercó y lo besó. Él sintió la fragancia de sus prendas y lo bendijo; le dijo: “Mira, la fragancia de mi hijo es como la fragancia de un campo que bendijo Hashem. Y que Elohim te dé del rocío del cielo y de las riquezas de la tierra, y abundancia de cereal y vino. Que te sirvan pueblos, y naciones se prosternen ante ti. Que seas amo de tus hermanos y se prosternen ante ti los hijos de tu madre. Malditos los que te maldicen y benditos los que te bendicen.” Resulta que cuando Itzjak culminó de bendecir a Yakov y ni bien Yakov acababa de salir de la presencia de su padre Itzjak, llegó su hermano Esav de su jornada de caza.

  • Esav aborrece a su hermano: Esav aborreció a Yakov por la bendición que le dio su padre. Se dijo Esav a sí mismo: “Se están acercando los días del duelo por mi padre, entonces mataré a mi hermano Yakov. Rivká fue informada de las palabras de su hijo mayor Esav, y mandó llamar a Yakov, su hijo menor, y le dijo: “Mira: Esav, tu hermano, tiene segundas intenciones respecto de ti, pretende matarte. Ahora, hijo mío, obedéceme: levántate y huye a lo de mi hermano Labán en Jarán. Quédate con él un tiempo hasta que se aplaque la ira de tu hermano, hasta que ceda la furia de tu hermano contra ti y olvide lo que le has hecho. Entonces enviaré por ti y te traeré de vuelta. ¿Por qué debo perder a Uds. dos en un día?”.

  • Esav desobedece los designios de su padre: Entonces Esav comprendió que las mujeres de Kenaan [Canaán] eran malas a los ojos de su padre Itzjak. De modo que Esav fue a lo de Ishmael y aparte de las esposas que ya tenía se casó con Majalat  [Mahalat], hija de Ishmael, hijo de Abraham, hermana de Nevaiot  [Nebaiot].

La parashá es una historia compleja y rica en significado. La rivalidad entre hermanos, el amor de Hashem y la promesa de la tierra. La rivalidad entre Iaacov y Esav es un tema que se explora en profundidad en la parashá. Esav es el primogénito, pero Iaacov es el favorito de su madre. Esta rivalidad lleva a la separación de los hermanos y a una serie de conflictos a lo largo de la vida de Iaacov. La rivalidad entre hermanos es un tema universal. Todos tenemos hermanos o hermanas, y todos hemos experimentado algún grado de rivalidad con ellos. La rivalidad entre hermanos puede ser positiva o negativa. Puede motivarnos a ser mejores, pero también puede conducir a la discordia y el conflicto.

Esav y Yakov no fueron hombres perfectos, pero Hashem les usó en diferentes maneras. De sus vidas podemos aprender mucho. Los errores que ellos cometieron y las consecuencias que tuvieron que sufrir les enseñaron a confiar más en Hashem y no en ellos mismos. Hashem quiere utilizar a cada uno de sus hijos. Démosle gracias al Eterno por todo lo que sigue haciendo con c/u de nosotros, y él tiene un plan diferente con cada uno de nosotros.

HAFTARÁ

  • La haftará se relaciona con la parashá Toldot de varias maneras. Ambas lecturas tratan sobre el tema de la redención. En la parashá, Hashem redime a Iaacov de la mano de Esav. En la haftará, Hashem redime a Israel de la mano de sus enemigos. En la parashá, Hashem promete a Iaacov que sus descendientes serán una gran nación. En la haftará, Hashem promete restaurar el pacto con Israel y bendecir a su pueblo. Ambos mensajes son fuente de esperanza para el pueblo judío.

BRIT HADASHÁ

  • Rab Shaul está abriendo su corazón y expresando sus angustias un Shaul [Pablo] que está preocupado por aquellos que no han aceptado a Yeshua HaMashiaj como su Señor y Salvador. Dice me haga ANATEMA (maldito). En el concepto hebreo se le llama KARET (cortado), cortado del pueblo. El prefiere ser cortado con tal de salvar a sus hermanos. Vemos un Shaul angustiado, un Shaul preocupado por el futuro de sus hermanos. Igual le sucedió a Moshé cuando Hashem iba a acabar con los Israelitas en el desierto.

  • Y algo bien importante Yeshua HaMashiaj dio su vida por nosotros. Nosotros de que estamos angustiados, De un mejor trabajo, de un mejor salario, de mis problemas financieros, de la compra del mercado, de la cuota de la casa etc. Todo eso está bien de estar preocupados, pero acá Shaul nos exhorta a preocuparnos por aquellos que no conocen de Elohim. Es nuestro deber preocuparnos por el mundo que día a día se pierde.

COMENTARIOS

REFLEXIÓN DE LA PARASHÁ

  • Por el camino de la filistea los israelitas podían llegar a Canaán, caminando normalmente, en once días, pero viendo el Eterno que no estaban preparados para constituir un pueblo bien disciplinado, con sus leyes y estatutos, les guio por un camino opuesto, a fin de entrenarles espiritualmente
    antes de ocupar la Tierra Prometida. 
  • El Cántico contiene: (a) Una alabanza general al Eterno Di-s, por ser el Poderoso Salvador, tanto nuestro como de nuestros
    antepasados, ante quien nada ni nadie puede resistirse; (b) un repaso de los milagros que acompañaron la partición del mar; (c) el plan que el Faraón tuvo en mente al perseguir a la nación y el rotundo fracaso de sus designios; (d) la reacción de los cananeos y demás naciones ante el milagro y lo que este presagiaba para ellos y,
    finalmente, (e) el futuro de Israel como la nación del Eterno Di-s en Éretz Israel.
  • Mirando la parashá desde la óptica espiritual, el Eterno nos está enseñando, a desarrollar la EMUNA, LA FE.
  • En Eterno en el salmo 91 nos da un cuadro de toda su protección para nosotros
  • Él es nuestro refugio, nuestra fortaleza, nuestro protector, es fiel no importando nuestra circunstancia, está presente en momentos BUENOS, y en momentos NO TAN BUENOS,
  • El Eterno nos esta recordando que él nunca nos a desamparado, que nunca nos ha dejado, ni nunca nos dejara; Nos dice: No te dejo, no te dejara, no te abandonare; Mas bien nosotros somos los que nos salimos de los parámetros del Eterno, cuando desobedecemos sus mandamientos y estatutos.
  • Decimos obedecer y guardar, pero algunas veces hacemos caso omiso a cumplir a cabalidad la Torá/La Biblia.
  • Él nos protege de día y de noche, como protegió a nuestro pueblo en el desierto; Hashem es el mismo ayer, hoy y por los siglos.
  • La provisión del maná era diaria, no semanal ni mensual, porque el Eterno quería enseñarle a su pueblo (y a nosotros hoy) que, más allá del alimento físico, la mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida, en medio del desierto, en medio de las dificultades, es una relación íntima que dependa de Él. 
  • ¡Necesitamos saber que Él es el Señor, y debemos conocer que Él es nuestro Elohim!, nuestro proveedor.
  • A pesar de todas las indicaciones que el Eterno les dio, muchos fueron tercos, y desobedecieron desafiando las órdenes del Eterno y salieron el séptimo día a recoger alimentos, pero no les cayo nada. Igual nos pasa hoy en día, decimos obedecer al Eterno, decimos cumplir con sus mandamientos, pero muchas veces en el día de reposo, lo aprovechamos para hacer cosas que por estar trabajando no podemos hacer.
  • Que el Eterno nos ayude a verdaderamente obedecerle, ya que es para nuestro propio beneficio

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer