PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Boletín Informativo

#5

5784 [2023-2024]

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bereshit 23:1 - 25:18
Haftará: Melajim Alef 1:1 - 31
Brit Hadashá: Mateo 27:3 - 10

Boletín Informativo

#5

5784 [2023-2024]

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bereshit 23:1 - 25:18
Haftará: Melajim Alef 1:1 - 31
Brit Hadashá: Mateo 27:3 - 10

LA VIDA DETRÁS DE LA MUERTE

Y vivió Sará ciento veintisiete años; estos fueron los años de la vida de Sará. Y murió Sará en Quiriat-arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán; y Abraham fue a hacer duelo por Sará y a llorar por ella.

  • Abraham negocia un terreno para sepultar a su esposa: Si es vuestra voluntad que yo sepulte a mi difunta de delante de mí, oídme e interceded por mí con Efrón, hijo de Zohar, para que me dé la cueva de Majpelá [Macpela] que le pertenece, que está al extremo de su campo.
  • Abraham paga un precio muy alto por el terreno: Efrón respondió a Abraham, diciéndole: Señor mío, óyeme: una tierra que vale cuatrocientos siclos de plata, ¿qué es eso entre tú y yo? Sepulta, pues, a tu difunta. Y oyó Abraham a Efrón; y Abraham pesó a Efrón la plata que este había mencionado a oídos de los hijos de Het: cuatrocientos siclos de plata, medida comercial. ya que vemos que un terreno se vendía en promedio en cien ciclos de plata (Gén. 33:19).
  • Abraham busca esposa para su hijo Itzjak/Isaac: Abraham era anciano, avanzado en años. Hashem bendijo a Abraham en todo, dijo Abraham a su mayordomo, el más veterano de su casa, el que administraba todo lo que tenía: Por favor, pon tu mano debajo de mi muslo, y te tomaré juramento por Hashem, Elohim del cielo y Elohim de la tierra, que no tomarás esposa para mi hijo de las hijas de los kenaanitas, entre quienes habito. Sino irás a la tierra de mi familia y tomarás una esposa para mi hijo Itzjak.
  • Eliezer sale a buscar la prometida para Itzjak/Isaac: Entonces el hombre fue a la casa y desató los camellos. les dio paja y forraje a los camellos; y agua para que lave sus pies y los pies de los hombres que le acompañaban. Dijo él: “Soy sirviente de Abraham. Hashem bendijo mucho a mi amo, que prosperó. Él le dio ganados menor y mayor, plata y oro, sirvientes y sirvientas, camellos y asnos. Sará, esposa de mi amo, dio a luz un hijo de mi amo después de haber envejecido, a quien le cedió todas sus posesiones. Mi amo me hizo jurar, diciendo: ‘No tomes mujer para mi hijo de las hijas de los kenaanitas, en cuya tierra habito, hasta que primero vayas a la casa de mi padre, a lo de mi familia, y tomarás una mujer para mi hijo.
  • Rivká/Rebeca la mujer designada: Hoy llegué a la fuente y dije: ‘Hashem, Elohim de mi amo Abraham, si quieres coronar con éxito el camino por el que estoy yendo. Mira, estoy parado junto a la fuente de agua que la chica que salga a sacar agua, a la cual yo dijese: “Por favor, déjame tomar un poco de agua de tu cántaro”; y ella me respondiese: “Toma tú también, y también para tus camellos sacaré agua”, sea ésta la mujer que Hashem haya designado para el hijo de mi amo. Antes de que terminara de hablar conmigo, Rivká salió con su cántaro sobre el hombro. Ella bajó a la fuente, sacó agua, y yo le dije: ‘¡Dame de tomar, por favor!’ Ella se apresuró a bajar su cántaro de sí y dijo: ‘Toma, y también a tus camellos daré de tomar’. Tomé, y también a los camellos dio de tomar. Le pregunté: ‘¿Hija de quién eres?’ Y ella respondió: ‘Hija de Betuel, hijo de Najor y Milká’. Entonces le puse el aro en su nariz y los brazaletes en sus manos, e incliné la cabeza y me prosterné ante Hashem, y bendije a Hashem, Elohim de mi amo Abraham, que me había guiado por el camino verdadero, para tomar la sobrina de mi amo para su hijo.
  • La familia de Rivká acepta que ella se case con Itzjak: Mira, Rivká está delante tuyo; tómala y vete, que sea esposa del hijo de tu amo tal como ha dicho Hashem.” Cuando el sirviente de Abraham escuchó sus palabras, se prosternó a tierra ante Hashem. El sirviente sacó objetos de plata, objetos de oro y vestidos y se los entregó a Rivká. También obsequió frutos deliciosos a su hermano y a su madre. Entonces comieron y bebieron, él y los hombres que estaban con él, y pernoctaron allí. Y cuando se levantaron por la mañana, dijo él: “¡Permítanme regresar a lo de mi amo!”
  • Última etapa de la vida de Abraham: Abraham se casó con otra mujer, cuyo nombre era Ketura. (Algunas fuentes indican que Keturá era Hagar). De él, ella dio a luz a Zimrán, Iokshán, Medán, Midián, Ishbak, y a Shúaj. En total, Abraham vivió 175 años. Expiró Abraham y falleció en buena vejez, anciano y satisfecho; y fue reunido con los suyos. Itzjak e Ishmael, sus hijos, lo sepultaron en la cueva de Majpelá, en el campo de Efrón, hijo de Tzojar, el jitita, que está frente a Mamré.

HAFTARÁ

Cuando el rey David era anciano, avanzado en años, lo abrigaban con ropas, pero no entraba en calor. Sus sirvientes le dijeron: “Que busquen para mi amo, el rey, una chica virgen, que esté ante el rey atendiéndolo y que se recueste en su seno, de modo que mi amo, el rey, esté cálido”. En efecto, buscaron una chica hermosa en todo el territorio de Israel y hallaron a Avishag, la shunamita, y la llevaron al rey. La joven era extremadamente hermosa y atendía al rey y lo asistía; pero el rey no intimó con ella.

  • Rebelión de Adoniahu/Adonías: Entonces Adoniahu, hijo de Jaguit/Haguit, se enalteció diciendo: “Yo reinaré” Se proveyó de una carroza y de gente a caballo y de 50 hombres que corrían ante él. Su padre nunca lo amonestó diciéndole: “¿Por qué has hecho así?” También él era de muy buena presencia. Su madre lo había dado a luz después de Avshalom/Absalón.
  • David se entera que Adoniahu desea coronarse rey: Entonces Natán le dijo a Bat Sheva/Betsabé, madre de Shelomó/Salomón: “Seguro que habrás escuchado que Adoniahu, hijo de Jaguit, pretende coronarse rey, y nuestro amo David no lo sabe. Ven, ahora, y permíteme que te aconseje, para que puedas salvar tu vida y la vida de tu hijo Shelomó. Bat Sheva entró a lo del rey, dentro de la habitación. Entonces Bat Sheva inclinó la cabeza y se prosternó ante al rey. Y el rey le preguntó: “¿Qué tienes?” Ella respondió: “Señor mío, tú juraste a tu servidora, por HaShem, tu Elohim, que mi hijo Shelomó reinará después de ti y él se sentará en tu trono’. Pero mira, ahora resulta que Adoniahu está reinando; y hasta ahora, señor mío, oh rey, tú no lo has sabido.
  • Shelomó/Salomón escogido por David: Entonces respondió el rey David, diciendo: “llámenme a Bat Sheva”. Ella se presentó ante el rey y se quedó de pie ante el rey. El rey juró diciendo: “¡Así como vive HaShem que ha salvado mi alma de todo contratiempo y que, así como te he jurado por HaShem, Elohim de Israel, diciendo: ‘¡Tu hijo Shelomó reinará después de mí, y él se sentará en mi trono, en lugar mío’, ¡así mismo lo hago hoy!” Bat Sheva se inclinó con su rostro a tierra, se prosternó hacia el rey y dijo: “¡Viva mi amo, el rey David, para siempre!”.
  • La haftará nos narra el final del reinado de David, un rey amado y respetado por el pueblo judío, y el comienzo del reinado de Shelomó, un rey sabio y justo que llevó a Israel a una época de paz y prosperidad. Adoniahu, el hijo mayor de David, se rebela contra su padre y se proclama rey. Adoniahu invita a todos los nobles y líderes del reino a una fiesta en la que se proclama rey. Bath Sheva, la madre de Shelomó, se entera de la rebelión de Adoniahu y le informa a David. David se enfurece y llama a sus consejeros, Sadoc y Natán. David les ordena que unjan a Shelomó como rey. Sadoc y Natán van al templo y ungen a Shelomó como rey. Luego, David llama a todo el pueblo y le anuncia que Shelomó es su nuevo rey. Adoníahu, al enterarse de que Shelomó ha sido ungido rey, huye al templo y se agarra de los cuernos del altar. Salomón le perdona la vida a Adonías, pero lo destierra de Jerusalén. La enseñanza que nos deja esta porción es: * La importancia de la obediencia. David obedece la voluntad de Hashem al ungir a Shelomó como rey. * La importancia de la sabiduría. Shelomó es un rey sabio y justo. * La importancia de la misericordia. Shelomó perdona la vida a Adoniahu, a pesar de su rebelión.

BRIT HADASHÁ

Cuando Iehudah, que le había traicionado, vio que Yeshua había sido condenado, se sintió apoderado de remordimiento y devolvió las 30 monedas de plata al Principal de los Cohanim y los ancianos diciendo: “he pecado a muerte entregando a un hombre inocente a muerte.” “¿Y eso a nosotros que nos importa?” le contestaron. “Este es tu problema.” Tirando las monedas al interior de Santuario, se fue y se colgó. El Principal de los Cohanim cogió las monedas de plata y dijo: “Esta prohibido meter esto en el tesoro del Templo, porque es dinero de sangre.” De manera que decidieron usarlo para comprar el terreno del Alfarero como cementerio para extranjeros.

  • El traidor: Esta porción es un punto crucial en la historia de las Sagradas Escrituras, ya que es el relato de la salvación de la humanidad por medio de la muerte y resurrección de Nuestro Adon Yeshua Hamashiaj. Y comienza con la traición de Judas Iscariote, uno de los discípulos de Yeshua. Iehudah [Judas] se reúne con los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo para traicionar a Yeshua por 30 piezas de plata. Iehudah [Judas] es un personaje complejo, ya que es un discípulo de Yeshua, pero también es un hombre corrupto que está dispuesto a traicionar a su maestro por dinero.

COMENTARIOS

REFLEXIÓN DE LA PARASHÁ

  • Por el camino de la filistea los israelitas podían llegar a Canaán, caminando normalmente, en once días, pero viendo el Eterno que no estaban preparados para constituir un pueblo bien disciplinado, con sus leyes y estatutos, les guio por un camino opuesto, a fin de entrenarles espiritualmente
    antes de ocupar la Tierra Prometida. 
  • El Cántico contiene: (a) Una alabanza general al Eterno Di-s, por ser el Poderoso Salvador, tanto nuestro como de nuestros
    antepasados, ante quien nada ni nadie puede resistirse; (b) un repaso de los milagros que acompañaron la partición del mar; (c) el plan que el Faraón tuvo en mente al perseguir a la nación y el rotundo fracaso de sus designios; (d) la reacción de los cananeos y demás naciones ante el milagro y lo que este presagiaba para ellos y,
    finalmente, (e) el futuro de Israel como la nación del Eterno Di-s en Éretz Israel.
  • Mirando la parashá desde la óptica espiritual, el Eterno nos está enseñando, a desarrollar la EMUNA, LA FE.
  • En Eterno en el salmo 91 nos da un cuadro de toda su protección para nosotros
  • Él es nuestro refugio, nuestra fortaleza, nuestro protector, es fiel no importando nuestra circunstancia, está presente en momentos BUENOS, y en momentos NO TAN BUENOS,
  • El Eterno nos esta recordando que él nunca nos a desamparado, que nunca nos ha dejado, ni nunca nos dejara; Nos dice: No te dejo, no te dejara, no te abandonare; Mas bien nosotros somos los que nos salimos de los parámetros del Eterno, cuando desobedecemos sus mandamientos y estatutos.
  • Decimos obedecer y guardar, pero algunas veces hacemos caso omiso a cumplir a cabalidad la Torá/La Biblia.
  • Él nos protege de día y de noche, como protegió a nuestro pueblo en el desierto; Hashem es el mismo ayer, hoy y por los siglos.
  • La provisión del maná era diaria, no semanal ni mensual, porque el Eterno quería enseñarle a su pueblo (y a nosotros hoy) que, más allá del alimento físico, la mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida, en medio del desierto, en medio de las dificultades, es una relación íntima que dependa de Él. 
  • ¡Necesitamos saber que Él es el Señor, y debemos conocer que Él es nuestro Elohim!, nuestro proveedor.
  • A pesar de todas las indicaciones que el Eterno les dio, muchos fueron tercos, y desobedecieron desafiando las órdenes del Eterno y salieron el séptimo día a recoger alimentos, pero no les cayo nada. Igual nos pasa hoy en día, decimos obedecer al Eterno, decimos cumplir con sus mandamientos, pero muchas veces en el día de reposo, lo aprovechamos para hacer cosas que por estar trabajando no podemos hacer.
  • Que el Eterno nos ayude a verdaderamente obedecerle, ya que es para nuestro propio beneficio

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer