PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Boletín Informativo

#4

5784 [2023-2024]

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bereshit 18:1 - 22:24
Haftará: Melajim Bet 4:1 - 37
Brit Hadashá: Gálatas 4:21 - 31

Boletín Informativo

#4

5784 [2023-2024]

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bereshit 18:1 - 22:24
Haftará: Melajim Bet 4:1 - 37
Brit Hadashá: Gálatas 4:21 - 31

UNA DESCENDENCIA INCONTABLE

  • La parashá comienza con la visita del HaShem a Abraham es su tercer día de la Brit Milá [Pacto de la circuncisión]. Lo hace por medio de tres Malajim (ángeles, mensajeros). Si bien la Torá no menciona los nombres de los tres mensajeros, que fueron a visitar a Abraham, el Talmud nos dice que fueron Rafael, Mijael y Gabriel.

מאן נינהו שלשה אנשים מיכאל וגבריאל ורפאל
"La Guemará continúa: ¿Quiénes son estos tres hombres? Son los ángeles Miguel, Gabriel y Rafael"

"Y se le aparecióashem [junto a los encinares de Mamré] Estaba sentado a la entrada de la tienda mientras el día se hacía caluroso. Al levantar la vista, vio tres figuras paradas cerca de él. Al darse cuenta de esto, corrió desde la entrada de la tienda para saludarlos y, inclinándose hasta el suelo, él dijo: “¡Mis señores! Si te place, no pases más allá de tu siervo. Que traigan un poco de agua; baña tus pies y recuéstate debajo del árbol."

  • En el tratado [Shabat 134b] se afirma que los dos primeros días son los más peligrosos para la salud de un niño que ha sido circuncidado, y en un adulto el tercer día es el de mayor peligro y es cuando experimenta mayores dolores. Y asimismo vemos que Shimón y Leví atacaron a los habitantes de Shejem «al tercer día, cuando estaban adoloridos» por haberse practicado la circuncisión [Siftei Jajamim sobre Bereshit 34:25].

  • Hashem se le reveló a Abraham en las planicies de Mamré, estando él sentado a la entrada de la tienda, al calor del día. Este era el tercer día de la circuncisión, y a pesar de su dolor y del calor sofocante, Abraham estaba allí sentado procurando invitar huéspedes a su casa, como siempre lo hacía, era la bondad en esencia. Hashem hizo que fuera un día sumamente caluroso para que la gente no saliera al desierto y así evitarle a Abraham la molestia de atenderlos, pues estaba muy dolorido por la circuncisión. Pero cuando Hashem notó que Abraham estaba más afligido por no haber gente a la que atender que por su dolor físico, envió a los tres ángeles para que los recibiera y se sintiera a gusto. 
  • En esta porción vemos dos situaciones muy importantes, una bendición y un castigo; la bendición, el nacimiento de Isaac y el castigo, la destrucción de Sodoma y Gomorra; también vemos dos virtudes destacadas de nuestro Patriarca Abraham la hospitalidad y la amabilidad entre muchas otras que se pueden ver a través del relato de Abraham. Virtudes que cada uno de nosotros debemos de imitar y tratar de llevarlas a cabo, ya que vivimos en medio de una sociedad muy hostil, nosotros debemos de ayudar a nuestra sociedad con actos que dejen huellas para bien, con conciencia social, con actos en la sociedad, con nuestro ejemplo que sirva como testimonio. Nuestro Patriarca Abraham tuvo que superar muchos momentos difíciles, así cada uno de nosotros en nuestro día a día tenemos momentos difíciles por superar, quiera el Eterno que sepamos superar esos momentos de dificultad con emuna y shalom.
  • La hospitalidad: Fue una de las virtudes más practicadas en los países del oriente, la más bella cualidad del patriarca Abraham; Ahí le vemos, esperando a la puerta de su tienda al viajero cansado, para invitarle a restaurar sus fuerzas. Abraham es visitado por tres varones, por tres malajim [enviados]; Cada uno de estos personajes viene a cumplir una misión específica; Uno de ellos le anuncia el futuro nacimiento de Isaac, Al escuchar Sara la noticia se rio, porque le pareció increíble que a su anciana edad tendría el deleite de ser madre. Otro le anuncia la pronta destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra y el tercero viene a cumplir con el precepto de visitar a los enfermos (debemos recordar que Abraham se estaba recuperando de su circuncisión, tenía 99 años).
  • La parashá también nos habla del juicio en contra de Sodoma y Gomorra y su posterior destrucción. Lot huye y en su salida su esposa termina convirtiéndose en una estatua de sal al no obedecer en no mirar atrás. Vemos la frustración de Sarai al no poderle dar hijos a Abraham, a lo cual entrega a su sierva egipcia Agar, práctica que era muy común para la época. Agar queda embarazada, nace el primogénito de Abraham al cual llaman Ismael por orden del Eterno. Sara expulsa a Agar e Ismael después de tener a Itzjak. Hashem pone a prueba a Abraham a través de la atadura de Itzjak y este la supera satisfactoriamente.

Algún tiempo después, Dios puso a prueba a Abraham, diciéndole: “Abraham”. Él respondió: “Aquí estoy”. “Toma a tu hijo, tu amado, Isaac, a quien amas, y ve a la tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto en una de las alturas que yo te señalaré”. Así que, temprano a la mañana siguiente, Abraham ensilló su asno y tomó consigo a dos de sus siervos y a su hijo Isaac. Partió la leña para el holocausto y se dirigió al lugar que Dios le había dicho.

    • Saber superar las pruebas: La vida está llena de pruebas, pero si pedimos la ayuda a Nuestro Padre Celestial y a Yeshua su guía y fortaleza, esas pruebas podrán ser más llevaderas. En muchos casos las pruebas son oportunidades de probar nuestra Emuna/Fe y mejorar nuestra Fidelidad al Eterno.

HAFTARÁ

La haftará nos habla sobre dos historias y dos milagros efectuados por un siervo del Eterno, el profeta Elishá/Eliseo, donde las protagonistas son dos mujeres, una viuda pobre y endeudada y la otra una sunamita adinerada. Centrémonos en la primera historia.

"Cierta mujer, esposa de uno de los discípulos de los profetas, clamó a Eliseo: “Tu siervo, mi marido, ha muerto, y tú sabes cómo tu siervo reverencia a DIOS . Y ahora viene un acreedor a apoderarse de mis dos hijos como esclavos. Eliseo le dijo: “¿Qué puedo hacer por ti? Dime, ¿qué tienes en casa? Ella respondió: “Tu sierva no tiene nada en la casa, excepto un cántaro de aceite”. “Ve”, dijo, “y toma prestadas vasijas afuera, de todos tus vecinos, vasijas vacías, tantas como puedas. Luego entra y cierra la puerta detrás de ti y de tus hijos, y vierte [aceite] en todos esos recipientes, sacando cada uno a medida que se va llenando”.

Según la costumbre de la época, para sufragar la deuda el acreedor podría hacer esclavos a sus dos hijos. La ley de Moshé (Sh. 21:2-4; Vk 25:39-40; Dv 15:12) la ley permitía la esclavitud de los miembros de la familia como una forma para pagar la deuda. Vemos una mujer desesperada porque su marido ya fallecido le dejó deudas y lo único que tenía eran sus dos hijos con quien pasar su vejez. Su angustia era porque sus dos hijos iban a ser dejados como esclavos. Le comenta al profeta y hace exactamente lo que el profeta le indica. Como resultado vemos que la mujer y sus dos hijos se liberan de la deuda. El resultado fue la Emuna/Fe y la obediencia. Nosotros como seres humanos teníamos una deuda, por nuestros pecados, pero Yeshua Nuestro Mesías pagó esa deuda por nosotros.  Yeshua vino a pagar la deuda que teníamos nosotros con el Eterno. Yeshua pagó con su muerte por nuestros pecados.

BRIT HADASHÁ

"Díganme, los que desean estar bajo la ley, ¿no oyen a la ley? Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos, uno de la sierva y otro de la libre. Pero el hijo de la sierva nació según la carne, y el hijo de la libre por medio de la promesa. Esto contiene una alegoría, pues estas mujeres son dos pactos. Uno procede del monte Sinaí que engendra hijos para ser esclavos; este es Agar. Ahora bien, Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, porque ella está en esclavitud con sus hijos. Pero la Jerusalén de arriba es libre; esta es nuestra madre. Porque escrito está: «Regocíjate, oh estéril, la que no concibes; Prorrumpe y clama, tú que no tienes dolores de parto, Porque más son los hijos de la desolada, Que de la que tiene marido».

Rab. Shaul les está haciendo la pregunta directamente a aquellos creyentes que están dudando sobre la circuncisión, y por tanto la conversión en judíos, como medio de justificación eterna. Recordemos que Pablo les esta escribiendo a no judíos. Muchas veces se ha malinterpretado la alegoría de Rab Shaul/Pablo, no está ocasionando un enfrentamiento entre el judaísmo y el cristianismo, o entre la Torá y el evangelio, o entre judíos y gentiles. el propósito general de la carta de Pablo a los Gálatas se puede resumir en el siguiente mensaje: La salvación viene por medio de la justificación en Yeshúa y no por convertirse en judío. Juan 36 «Así que, si el Hijo os hace libres, seréis realmente libres.»

COMENTARIOS

REFLEXIÓN DE LA PARASHÁ

  • Por el camino de la filistea los israelitas podían llegar a Canaán, caminando normalmente, en once días, pero viendo el Eterno que no estaban preparados para constituir un pueblo bien disciplinado, con sus leyes y estatutos, les guio por un camino opuesto, a fin de entrenarles espiritualmente
    antes de ocupar la Tierra Prometida. 
  • El Cántico contiene: (a) Una alabanza general al Eterno Di-s, por ser el Poderoso Salvador, tanto nuestro como de nuestros
    antepasados, ante quien nada ni nadie puede resistirse; (b) un repaso de los milagros que acompañaron la partición del mar; (c) el plan que el Faraón tuvo en mente al perseguir a la nación y el rotundo fracaso de sus designios; (d) la reacción de los cananeos y demás naciones ante el milagro y lo que este presagiaba para ellos y,
    finalmente, (e) el futuro de Israel como la nación del Eterno Di-s en Éretz Israel.
  • Mirando la parashá desde la óptica espiritual, el Eterno nos está enseñando, a desarrollar la EMUNA, LA FE.
  • En Eterno en el salmo 91 nos da un cuadro de toda su protección para nosotros
  • Él es nuestro refugio, nuestra fortaleza, nuestro protector, es fiel no importando nuestra circunstancia, está presente en momentos BUENOS, y en momentos NO TAN BUENOS,
  • El Eterno nos esta recordando que él nunca nos a desamparado, que nunca nos ha dejado, ni nunca nos dejara; Nos dice: No te dejo, no te dejara, no te abandonare; Mas bien nosotros somos los que nos salimos de los parámetros del Eterno, cuando desobedecemos sus mandamientos y estatutos.
  • Decimos obedecer y guardar, pero algunas veces hacemos caso omiso a cumplir a cabalidad la Torá/La Biblia.
  • Él nos protege de día y de noche, como protegió a nuestro pueblo en el desierto; Hashem es el mismo ayer, hoy y por los siglos.
  • La provisión del maná era diaria, no semanal ni mensual, porque el Eterno quería enseñarle a su pueblo (y a nosotros hoy) que, más allá del alimento físico, la mayor necesidad que tiene el hombre en esta vida, en medio del desierto, en medio de las dificultades, es una relación íntima que dependa de Él. 
  • ¡Necesitamos saber que Él es el Señor, y debemos conocer que Él es nuestro Elohim!, nuestro proveedor.
  • A pesar de todas las indicaciones que el Eterno les dio, muchos fueron tercos, y desobedecieron desafiando las órdenes del Eterno y salieron el séptimo día a recoger alimentos, pero no les cayo nada. Igual nos pasa hoy en día, decimos obedecer al Eterno, decimos cumplir con sus mandamientos, pero muchas veces en el día de reposo, lo aprovechamos para hacer cosas que por estar trabajando no podemos hacer.
  • Que el Eterno nos ayude a verdaderamente obedecerle, ya que es para nuestro propio beneficio

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer