PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Boletín Informativo

#38

5784 [2023-2024]

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bamidbar [Números] 1:1 - 4:20
Haftará: Hoshea [Oseas] 2:1 - 22
Brit Hadashá: Lucas 2:1-7

Boletín Informativo

#38

5784 [2023-2024]

PARASHÁT HASHAVUA

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Lecturas de la Parashá

Torá: Bamidbar [Números] 1:1 - 4:20
Haftará: Hoshea [Oseas] 2:1 - 22
Brit Hadashá: Lucas 2:1-7

INICIO EN EL DESIERTO

Hashem habló a Moshé en el Desierto Sinaí, en el Tabernáculo del Testimonio, en el primer día del segundo mes del segundo año después que ellos habían salido de la tierra de Mitzrayim, Él dijo: Toma un censo de la asamblea completa de los hijos de Israel, por clanes y familias.

חזק חזק ונתחזק
¡JAZAK, JAZAK VENITJASEK!
¡Sé fuerte, sé fuerte y nos fortaleceremos !

Con la ayuda del Eterno comenzamos el estudio de un libro, el Sefer Bamidbar [Libro de Números] el cuarto de la Torá.

  • Rosh Jodesh Siván: (Todo el que bendice el mes en su momento es como si hubiera recibido a la Presencia Divina (Talmud, Sanedrín 42a). Este jueves al atardecer damos comienzo a un nuevo mes, el mes de Siván es el tercer mes del calendario judío si hacemos la cuenta desde Nisán. Es uno de los meses más importantes en nuestra tradición porque en él sucede el recibimiento de la Torá. Un acontecimiento muy importante ocurrió en este mes, el pueblo Israel acampa en el Monte Sinaí y se convierte en una nación; un solo pueblo con una sola alma. La festividad más importante de este mes es Shavuot (la segunda fiesta de peregrinación a Jerusalén), se celebra el 6 de Siván, el día en que la Torá es recibida. Su nombre quiere decir “semanas” porque la fiesta cierra la cuenta del Omer y por ello resume las 7 semanas que transcurren desde la salida de Egipto hasta este día. Shavuot también significa promesa porque es el momento en que Hashem nos toma como su pueblo. Es uno de los eventos más importantes para el judaísmo, porque la Torá es el centro de la fe judía, de ella surge toda la ley, las prácticas y filosofía judía. Al pie del Monte Sinaí, Moshé hizo un pacto con el pueblo judío, en el cual el pueblo declaró “naasé ve nishmá” “Todo lo que Hashem ha dicho, lo haremos y oiremos” (Éxodo 24: 7), comprometiéndose a observar los mandamientos de la Torá (“Hacer”) y esforzarse por comprenderlos (“escuchar”).
El libro de Números deriva su nombre del griego Arithmoi, pero su verdadero nombre en hebreo es Bamidbar que significa «En el desierto». El libro resume la historia de Israel vagando por el desierto, camino a la tierra prometida. La jornada comienza en el segundo mes del segundo año cuando el pueblo se preparó para salir del monte Sinaí y termina cuarenta años después cuando la nueva generación de Israelitas entra en la tierra prometida. Se denominó también Jumash Hapekudim (Libro de los Censos), por los diversos censos incluidos en sus primeros capítulos. La Biblia de la «Versión de los Setenta» llamó a este libro Aritmoi, palabra que significa en griego Números, pero el verdadero sentido que los Setenta quisieron dar a la palabra Aritmoi, fue el de los censos. En Números se relata la historia de los Bené Yisrael (Hijos de Israel) en su larga estadía en el desierto: Cuarenta años de la vida de un pueblo nómada en un lugar estéril; su lucha con la naturaleza hostil y su deseo de llegar a la Tierra Prometida. Moshé sigue siendo el héroe del libro, en el que a menudo se entrelazan algunas leyendas con dramáticas narraciones.

  • Censo de los israelitas: El primer día del segundo mes (desde Tishrei), al segundo año de haber salido de Egipto, Hashem le habló a Moshé en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, diciéndole: Censa a toda la comunidad israelita. Cénsalos por sus clanes familiares, para conocer el número de cada tribu de acuerdo con la línea paterna. Cénsalos para determinar el número de cada uno de los nombres, o sea de cada uno de los clanes: censa a todos los varones por cabeza. El censo deberá abarcar sólo a los hombres mayores de 20 hasta los 60 años, los que sean aptos para enrolarse en el Ejército de Israel. Tú y Aharón deberán contarlos de acuerdo con sus escuadrones. Junto con ustedes, habrá un representante de cada tribu, que deberá ser cabeza de su línea paterna, o sea el jefe de cada tribu.

  • Censo de las Tribus: Los descendientes de Reuvén, primogénito de Israel. De acuerdo al registro de su linaje tribal por línea paterna, el número de sus nombres censados uno por uno — hombres mayores de 20 (y hasta 60) años, o sea aquellos aptos para el Ejército fue el siguiente la cuenta para la tribu de Reuvén fue de 46.500. La cuenta para la tribu de Shimón fue de 59.300. La cuenta para la tribu de Gad fue de 45.650. La cuenta de la tribu de Iehudá fue de 74.600. La cuenta de la tribu de Isajar fue de 54.400. La cuenta de la tribu de Zevulún fue de 57.400. La cuenta de la tribu de Efraim fue de 40.500. La cuenta de la tribu de Menashe fue de 32.200. La cuenta de la tribu de Biniamín fue de 35.400. La cuenta de la tribu de Dan fue de 62.700. La cuenta de la tribu de Asher fue de 41.500. La cuenta de la tribu de Naftalí fue de 53.400. Éstos son los cómputos realizados por Moshé, Aharón, y los doce hombres líderes de Israel. El total de sus cómputos fue de 603.550. Los levitas según su tribu paterna no fueron censados entre ellos.

  • Acerca del status de los levitas:  Hashem le habló a Moshé, diciendo: No cuentes ni censes a los levitas junto con los israelitas. Pone a los levitas a cargo del cuidado del Tabernáculo, de las Tablas del Testimonio, con todos sus accesorios y todo lo que le pertenezca. Ellos transportarán el Tabernáculo y todos sus accesorios y estarán a su servicio. Ellos acamparán alrededor del Tabernáculo. Cuando el Tabernáculo deba ser trasladado, los levitas lo desarmarán. Y cuando el Tabernáculo deba permanecer en un lugar, los levitas lo instalarán.

  • Distribución de los campamentos por tribus: Los israelitas deberán acampar cada uno en su propio campamento y bajo su bandera, conforme a sus divisiones, en total eran 4 divisiones, cada una de las cuales comprendía tres tribus. Los levitas deberán acampar alrededor del Tabernáculo, con las Tablas del Testimonio, para, que nadie se acerque al Tabernáculo y evitar así el enojo de Hashem contra la comunidad de Israel.

  • Descendencia de Aharón: Los siguientes son los descendientes de Aharón y de Moshé. Esto es a partir del día en que Hashem le hablara a Moshé en el monte Sinaí. Éstos son los nombres de los hijos de Aharón: el primogénito Nadav, Avihú, Elazar e Itamar. Ésos son los nombres de los hijos de Aharón, los Sacerdotes consagrados que él preparara para oficiar. Sin embargo, Nadav y Avihú murieron ante Hashem al haber hecho una ofrenda no autorizada ante Hashem, en el desierto del Sinaí. No tuvieron hijos. Elazar e Itamar efectuaron el servicio Divino como Sacerdotes en vida de su padre Aharón.

  • Los levitas en reemplazo de los primogénitos: Hashem le habló a Moshé, diciendo: En cuanto a Mí, mira que de la comunidad israelita he separado para Mi servicio a los levitas en lugar de todo primogénito, el que abre la matriz, del pueblo de Israel. Consagrados a Mí han de estar los levitas. Pues a Mí me pertenecen todos los primogénitos desde el día en que exterminé a todos los primogénitos en la tierra de Egipto. Entonces consagré para Mí todos los primogénitos de Israel, tanto primogénitos humanos como de animales, ellos Me pertenecen. Yo soy Hashem.

  • Censo de los primogénitos: Hashem le dijo a Moshé: Censa a todos los primogénitos varones de los israelitas, mayores de un mes, toma un censo de sus nombres. Y en lugar de los primogénitos israelitas, toma para Mí a los levitas, Yo soy Hashem. Resérvame también los animales de los levitas a cambio de todos los animales primogénitos de los israelitas. Y en efecto, Moshé hizo la cuenta de todos los primogénitos de los israelitas. La cuenta de los nombres de todos los varones primogénitos mayores de un mes, fue de 22.273.

HAFTARÁ

Castigo y restauración de Israel: Digan a sus hermanos: ¡Ammi [mi pueblo]! y a sus hermanas: ¡Rujamah [la compadecida]! Reprende a tu madre, repréndela; porque ella no es mi esposa; y Yo no soy su esposo. Yo removeré su fornicación de mi presencia, Y sus adulterios de entre sus pechos. De otra forma, Yo la despojaré y la desnudaré y la pondré como estaba el día que nació, la haré como un desierto, la haré como tierra seca y la mataré de sed. No tendré misericordia de sus hijos, porque ellos son hijos de fornicación, su madre se prostituyó a sí, ella, la que los concibió se portó desvergonzadamente; ella dijo: Yo iré tras mis amantes, que me dan mi comida y mi agua, lana, lino, aceite de oliva y vino, y las necesidades. Por lo tanto, Yo bloquearé sus caminos con espinos y pondré vallado para que no pueda encontrar sus sendas. Ella irá tras sus amantes, pero no los atrapará. Ella los buscará, pero no los encontrará.

LA INFIDELIDAD ESPIRITUAL: El adulterio espiritual y el adulterio físico son muy parecidos en muchas cosas, y ambos son peligrosos. Hashem estaba enojado con su pueblo porque había cometido adulterio espiritual contra Él, de la misma forma que Gomer (esposa de Oseas) había cometido adulterio físico contra Oseas. Los israelitas estaban tan inmersos en la idolatría que realmente creían que los dioses paganos les habían dado sus huertos y sus viñas. Se habían olvidado de que la nación entera era un regalo de Hashem (Devarim 32.49). Estaban muy agradecidos con los dioses falsos. En la actualidad la gente da el mérito a sus conocimientos, a sus habilidades para negociar, a su ingenio, a su arduo trabajo, a la suerte, a muchas cosas, menos a Hashem, por su prosperidad.

BRIT HADASHÁ

Alrededor de este tiempo, el Emperador Augustus (Augusto César) decretó una orden para que se hiciera un censo de todo el Imperio. Este censo, el primero de su clase, tomó lugar cuando Quirinio (Cirineo) gobernaba Siria. Todos fueron a empadronarse, cada uno a su propio pueblo. Así que Yosef, como era linaje y de la casa de David, subió del pueblo de Netzaret en Galil, al pueblo de David llamado Beit-Lejem, en Yahudáh; para empadronarse con Miryam, con quien estaba comprometido para casamiento, la cual estaba en cinta. Entretanto estaban allí, llegó el tiempo para ella dar a luz;y dio a luz a su primera criatura, un hijo; lo envolvió en tela, y lo acostó en un abrevadero, porque no había espacio para ellos en las habitaciones de vivienda. El Apóstol Lucas es el único escritor de los Evangelios que relaciona los acontecimientos que narra con la historia mundial. Su obra se dirigía especialmente a una audiencia griega, la que estaba interesada y familiarizada con la situación política. Palestina vivía bajo el gobierno del Imperio Romano; Augusto César, el primer emperador romano, estaba a su cargo. Las autoridades romanas consideradas dioses, El censo romano se llevaba a cabo como una ayuda al reclutamiento militar o la recaudación de impuestos. Los judíos no tenían que servir en el ejército romano, pero no podían evitar pagar los impuestos. El decreto de Augusto César salió en el tiempo de Hashem y de acuerdo a su plan perfecto para traer a su Hijo al mundo. La porción nos registra el histórico acontecimiento del nacimiento de Nuestro Mashiaj Yeshua, en medio de un gobierno romano.

חודש טוב סיון
¡JODESH TOV SIVÁN!
Feliz mes de Siván

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer