Comunidad Shalom Ubrajot (C.S.U)

Rosh Hashaná [5786]

Celebraciones del pueblo

חגים, מועדים, תענית וצום

Boletín Informativo

#108

5785 [2024-2025]

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

Boletín Informativo

#108

5785 [2024-2025]

Rosh Hashaná [5786]

Porción Semanal de la Torá

פרשת השבוע

Yeshua dijo: "No piensen que he venido para anular la Torá o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir"

UN AÑO BUENO Y DULCE 5786

HaShem dijo a Moshé: Dile a los hijos de Israel. Los tiempos designados de HaShem que proclamarán como convocaciones Kadoshim son mis tiempos designados. El trabajo será hecho en seis días; pero el séptimo día es Shabbat de descanso completo, una convocación Kadosh; no harán ningún tipo de trabajo; es un Shabbat para HaShem, aun en todo lugar de su habitación. Estos son los tiempos designados de HaShem, las convocaciones Kadoshim que proclamarán en sus tiempos designados.
HaShem dijo a Moshé: Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, al primero del mes, tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación. Ningún trabajo de siervos haréis; y ofreceréis ofrenda encendida a HaShem.

  • Yom Teruá, Una Santa Convocación: Yom Teruá es una cita que HaShem establece con c/u de nosotros, un encuentra entre HaShem y nosotros su pueblo. Es una Santa Convocación ya que es un mandato del Eterno celebrar esta fiesta. La Palabra hebrea para “convocación” es “Mikra”; el significado es ” una reunión para ensayar”. Así pues, cada una de las fiestas dadas por el Señor a Israel son un “anticipo” un “adelanto”‘, un “ensayo” de lo que será realmente el evento profético contenido en esta celebración. Por lo tanto, al celebrar Yom Teruá, estamos ensayando lo que será luego la resurrección de los muertos en Mashiaj/Mesías, y la transformación gloriosa de los creyentes que estén en la tierra al momento cuando ocurra la resurrección de los Santos. “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Yeshúa resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras”. (1 Tesalonicenses 4:16-18). Una festividad que apunta hacia el futuro.

  • Yom Teruá “Día del Clamor” o “Día del Sonido de la Trompeta”: También se le conoce comúnmente como Rosh Hashaná (Cabeza del Año), aunque ese término tiene origen más tardío en el judaísmo rabínico (Mishná). Es una de las moedim (citas divinas) establecidas por el Eterno en Levítico 23. El día de sonar el shofar. Uno de los momentos de más regocijo en la comunidad judía es cuando una festividad llega, el alma del pueblo judío está atada a las festividades de la Torá. Después de la fiesta de Shavuot (Pentecostés) y luego después de más de tres meses sin fiestas bíblicas, arribamos a la fiesta de “Yom Teruá”, que traducido es “El día del toque”. Se celebra en el mes de Tishrei y da comienzo al año Civil Judío. es un tiempo de recogimiento a la misma vez que de una ocasión sagrada (Nehemías8:2,9:12). La fiesta acontece en el primer día del séptimo mes del calendario hebreo (Tishrei) y ocurre 10 días antes del día más solemne del calendario judío Yom Kipur.

  • Significado Profético y Misterioso de Yom Teruá (Un día de alarma y preparación): La palabra “Teruá” implica un clamor, alarma, o grito de guerra (Josué 6:5, Salmo 47:5). Es un llamado a un despertar espiritual. “Tocad trompeta en Sion, y dad alarma en mi santo monte…” Joel 2:1. También se le conoce como “El día oculto”. Ya que la festividad cae en la nueva luna, cuando el cielo está oscuro. En la antigüedad, el mes comenzaba con la observación de la luna nueva. Por eso Yom Teruá es conocida como la fiesta que nadie sabe el día ni la hora exacta. “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre.” Mateo 24:36 (Muchos estudiosos ven aquí una alusión directa a Yom Teruá, ya que era conocida como “el día escondido”).

  • Yeshúa y Yom Teruá: La trompeta y el regreso del Mesías, “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo…” 1 Tesalonicenses 4:16–17. “En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final…” 1 Corintios 15:52. Estas referencias son ecos directos del simbolismo de Yom Teruá. El regreso de Yeshúa está asociado a shofarot (trompetas) y clamor. Juicio y apertura de libros: La tradición judía conecta Yom Teruá con el juicio celestial, donde los libros del cielo se abren (Daniel 7:10). En Apocalipsis también vemos esto. “…y fueron abiertos los libros…” Apocalipsis 20:12. Esto también apunta al juicio del trono blanco, que algunos relacionan tipológicamente con este día.

  • Despertar del alma: Yom Teruá es un llamado al despertar espiritual, al arrepentimiento (teshuvá), “Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Mashiaj” Efesios 5:14; (ya que precede a Yom Kipur, el Día del Perdón). “…ya es hora de despertaros del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.” Romanos 13:11. Un día de esperanza futura en la redención. El shofar anuncia: “La venida del Rey” “La resurrección” “El juicio justo” “La reunión del pueblo de Israel” “Acontecerá también en aquel día, que se tocará con gran trompeta, y vendrán los que habían sido esparcidos… y adorarán a HaShem en el monte santo.” Isaías 27:13.

  • Teruá” es una “Alerta”: Un llamado de alerta pueblo de Israel y a todo creyente en Yeshúa, un llamado de atención, para que el pueblo se acerque, recuerden que hay diez días a la fiesta de Yom Kipur [Día de Expiación], para retornar al Todopoderoso en teshuvá (arrepentimiento). “Grita en alta voz; No te restrinjas; Alza tu voz como un shofar; Proclama a mi pueblo sus pecados, y a la casa de Iaakov su iniquidad. Isaías 58:1. Hagamos teshuvá, con arrepentimiento sincero en verdad y de corazón a Adonai, aceptando que hemos actuado erróneamente por transgresión o por ignorancia, por aquellos mandamientos que no conocemos aún, hagamos tefilah (plegaria), reconociendo nuestros pecados, pidiendo perdón en el nombre del Mashiaj Yeshúa, ya que, por su sacrificio en el derramamiento de su sangre, fuimos justificados de nuestros pecados ante Elohim.

  • Yom Teruá: El Clamor del Cielo que Despierta el Alma: Yom Teruá no es solo una conmemoración ritual. Es una alerta espiritual, una sacudida profética que el Cielo nos envía para recordarnos que el juicio viene, pero también la redención. “Es un llamado urgente”: A quien vive distraído por las ocupaciones del mundo, A quien ha dejado de orar y buscar al Eterno, A quien se ha alejado, sabiendo que alguna vez estuvo cerca, A quien confía en su propia justicia, A quien aparenta santidad, pero cuyo corazón se ha endurecido, A quien se justifica por sus obras o conocimientos, y a quien ya no cree que pueda ser perdonado. Es el eco del shofar que una vez estremeció el Sinaí… y que un día volverá a sonar desde los cielos, anunciando la resurrección de los justos y la venida del Rey. ¿Estoy listo? ¿Estoy limpio? ¿Estoy escuchando… o simplemente estoy ocupado? En este día de clamor, el Eterno no solo espera que toquemos el shofar con fuerza, sino que nuestro corazón vibre con el eco de Su voz. Que esta cita sagrada no pase como una tradición más. Que el sonido del shofar rompa nuestras barreras internas, nos despierte del letargo espiritual y nos dirija de regreso a HaShem con sinceridad y arrepentimiento. Yom Teruá es una invitación a examinar nuestras obras y caminos, para que, cuando llegue el día señalado, no seamos sorprendidos ni avergonzados.

Esta celebración es una de las más profundas y significativas en contenido profético, y está estrechamente vinculada al cumplimiento de eventos que aún están por revelarse. El toque del shofar no es solo un sonido ceremonial. Es un decreto divino cargado de significado. Es como si HaShem nos dijera: “¡Despierten de su sueño, ustedes que duermen! ¡Despierten del letargo espiritual! Revisen sus acciones, arrepiéntanse de sus pecados y recuerden a su Creador. Ustedes que se han apartado de la verdad con el paso del tiempo, que han malgastado sus años en vanidades sin propósito, ¡miren dentro de sus almas! Enderecen sus caminos, rectifiquen sus actos, abandonen todo mal camino y todo pensamiento que no lleva a la vida.”

  • ¿Yom Teruá o Rosh Hashaná?: Yom Teruá (Día de Aclamación) es una de las fiestas santas establecidas por HaShem, como se describe en Levítico 23:23–25 y Números 29:1–6. Marca el primer día del séptimo mes, y está dedicado al sonido del shofar y a la reflexión espiritual. En tiempos posteriores, esta festividad fue denominada Rosh Hashaná (Cabeza del Año) por el judaísmo rabínico, considerándola el inicio del año civil y el aniversario de la creación de Adán. Sin embargo, la Torá nunca usa el término Rosh Hashaná para esta fiesta. De hecho, el mandamiento de Éxodo 12:2 establece que el año comienza en el mes de Aviv/Nisán, cuando se celebra la Pascua. El nombre Yom Teruá, que literalmente significa “Día del Clamor o Aclamación”, es el término que aparece en la Escritura. También se le llama Zikaron Teruá (Memorial del Clamor), enfatizando su carácter espiritual como un llamado al arrepentimiento, al despertar del alma y a la esperanza en la redención futura. Reconocer esta diferencia no es una crítica a la tradición, sino un esfuerzo por volver a las raíces bíblicas de las moedim (fiestas divinas), y entender el profundo significado profético que este día tiene, especialmente en la expectativa de la segunda venida del Mesías. En el Tanaj se manejan dos sistemas calendáricos: Religioso (sagrado) inicia en Nisán (Éxodo 12:2). Civil/reino/agricultura inicia en Tishrei, posiblemente desde tiempos antiguos (1 Reyes 8:2 sugiere cierta estructura civil).

  • Los toques del shofar y su relación con la teshuvá: El sonido del shofar nos anuncia el inicio, el principio de “Las Fiestas de Otoño”. En Yom Teruá (Rosh Hashaná), la Torá ordena a todo israelita escuchar el sonido del shofar, como una remembranza del “Teruá”, aunque no todos estén obligados a tocarlo. La tradición judía ha definido los sonidos específicos del shofar, los cuales tienen el poder espiritual de inspirar teshuvá (arrepentimiento). El sonido del shofar nos lleva a reflexionar y volver al Creador por varias razones: La atadura de Yitzjak (Akedat Yitzjak): Nos recuerda la obediencia de los patriarcas, invitándonos a renovar nuestra entrega y piedad ante HaShem. La entrega de la Torá en el Sinaí: El shofar fue escuchado durante esta revelación, conectando su sonido con el llamado a recordar y volver a los caminos de la Torá.

  • El proceso interno del arrepentimiento: Cada toque del shofar representa un aspecto del retorno espiritual:

    • Tekia: Un sonido largo y firme que proclama la soberanía de Dios, su unidad y poder eterno. Es un llamado a reconocer a HaShem como Rey del universo. El toque Tekia nos da también un mensaje que relata la enseñanza bíblica de la separación que hubo entre el hombre y su creador. Nos recuerda el día en que el hombre pecó contra Elohim en el Edén y ocurrió una gran separación. Es por eso de su largo tono, tan largo es la separación entre Elohim y los hombres. Es por eso que el Tanaj nos dice: “Como son más altos los cielos que la tierra, así son Mis caminos más altos que vuestros caminos, y Mis pensamientos más altos que vuestros pensamientos”. Isaías 55:9

    • Shevarim: Tres sonidos quebrados o entrecortados, que reflejan el dolor por el pecado la necesidad de arrepentirse. Cuando Shevarim es tocado, afirmamos nuestra fe en el retorno del Mesías Yeshúa”. 1 Tesalonicenses 4: 13-18. Refleja: La lucha interna del alma que anhela volver a Dios, el suspiro del que ha caído y desea restauración.

    • Teruá: Una serie de 9 (o más) sonidos cortos breves y agudos, que simbolizan la urgencia de arrepentirse y volver rápidamente a HaShem. Es una alarma espiritual, un llamado urgente a despertar del letargo espiritual y a actuar con rapidez. Nos invita a mirarnos hacia adentro y ver cómo estamos en nuestra relación con HaShem y con nuestro prójimo. Efesios 5:14-15. Refleja: La urgencia del arrepentimiento, el clamor del alma que despierta a la realidad de su desconexión con lo divino.

El shofar es, por tanto, un llamado divino a recordar nuestra identidad, nuestra fe y a corregir nuestros caminos. Si respondemos con sinceridad, HaShem promete acercarse a nosotros, como dice el profeta Zacarías: “Volveos a mí y yo me volveré a vosotros” Zacarías 1:3

    • Tekia Guedolá (el gran toque): Es como el tekiah, pero mucho más largo.  Es un llamado de parte del Rey a su pueblo para que acuda a su presencia.

  • Combinaciones tradicionales: En Yom Teruá y Rosh Hashaná, se tocan varias combinaciones de estos sonidos: (Tekiah–Shevarim–Teruá–Tekiah) – (Tekiah–Shevarim–Tekiah) – (Tekiah–Teruá–Tekiah) Repetidos hasta completar 100 toques en muchas comunidades. En resumen: Cada toque del shofar no solo es un sonido, sino una expresión espiritual: Reconocer a Dios. Sentir dolor por nuestros errores. Responder con urgencia para corregir el rumbo. Es un lenguaje del alma, más allá de las palabras.

  • El Sonido Del Shofar: El sonido del shofar, instrumento profético por excelencia, nos llama a la conciencia espiritual, recordándonos que todos tendremos que comparecer, sin excusas ni pretextos, ante el Juez de toda la tierra, nuestro Abba. Escuchar el shofar es un regalo del cielo, una oportunidad que HaShem concede a los hijos de Israel y a todo su pueblo para recordar que el arrepentimiento y las buenas obras no son opcionales, sino esenciales en la preparación del alma. Por eso, al final de este día tan significativo, es costumbre bendecir a nuestros hermanos con estas palabras:

כתיבה וחתימה טובה
¡KETIVÁ JATIMÁ TOVÁ!
¡Que seas inscrito y sellado para un buen año!

¿Tienes una sugerencia?

Tu opinión nos ayuda a mejorar. Déjanos tus ideas, comentarios o inquietudes. ¡Queremos escucharte!

Los campos ‘Nombre‘ y ‘Correo‘ no son obligatorios.

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer