UN DÍA DE PRESENTACIÓN
HaShem dijo a Moshé: El décimo día de este séptimo mes es Iom-Kipur, tendrán convocación Kadosh, se negarán a sí mismos, y traerán una ofrenda hecha por fuego a HaShem. No harán ningún tipo de trabajo en ese día, porque es Iom-Kipur, para hacer expiación por ustedes delante de HaShem su Elohim. Cualquiera que no se niegue a sí mismo (ayuno) en ese día será cortado de su pueblo; y cualquiera que haga cualquier tipo de trabajo en ese día, Yo lo destruiré de entre de su pueblo. No harán ningún tipo de trabajo; es una regulación permanente por todas sus generaciones, no importa donde habiten. Será para ustedes un Shabat de descanso completo, y se negarán a sí mismos; descansarán en su Shabat desde el anochecer del noveno día del mes hasta el siguiente anochecer.
Vaikrá [Levítico] 23:26-32
- Los ayunos bíblicos: Son aquellos que están prescritos en la Torá. El único ayuno bíblico obligatorio es el Iom Kipur, el Día de la Expiación, que se celebra el décimo día del mes de Tishrei. El Yom Kipur es un día de arrepentimiento y expiación, y es considerado el día más sagrado del año judío.
- Los ayunos rabínicos: Son aquellos que fueron establecidos por los rabinos. Existen muchos ayunos rabínicos, pero los más importantes son los siguientes: El ayuno del 17 de Tamuz, El ayuno del 9 de Av, El ayuno de Gadolías, Además de los ayunos obligatorios, los judíos también pueden ayunar voluntariamente por diversas razones, como para expresar arrepentimiento, para pedir perdón al Eterno o para conmemorar un evento trágico.
- Festividad de Yom Kipur: Iom Kipur es uno de los días más sagrados en el calendario hebreo. Yom Kipur se traduce como «Día de la Expiación» “Día del Retorno” o «Día del Perdón». Es un día de ayuno y oración que se celebra el 10 de Tishrei, Iom Kipur se originó en la Torá, en Levítico 16:1-34 y 23:26-32. En este día, en la época del Templo, el Sumo Sacerdote realizaba un ritual de expiación, por los pecados del pueblo: 1. Sacrificio de un chivo. 2. Entrada al lugar Santísimo.
- Yom Kipur, perdonar es impresionante: En Yom Kipur, el día en el que pedimos y rogamos a HaShem que perdone nuestros pecados. que tengamos un buen ayuno y que nuestros nombres y los de nuestras familias estén inscritos en los libros de Vida. Iom Kipur es conocido como el Día de la Expiación, el día en que hemos sido perdonados por nuestros pecados. Esto no es tan simple como un ritual mágico que borra la pizarra. El judaísmo reconoce que sólo HaShem puede perdonar los pecados entre “el hombre y HaShem”, por los pecados que se producen entre “hombre y hombre”, entre una persona y su vecino, el perdón debe producirse entre ellos.
- El propósito de Yom Kipur: HaShem ordena a los israelitas que este día sea de descanso total y se dediquen a negar sus propios intereses para presentar ofrendas de fuego. Es por lo tanto un día de arrepentimiento y purificación. 1. Expiar los pecados: Pedir perdón por los pecados cometidos durante el año. 2. Purificar el alma: Limpiar la conciencia y renovar la relación con HaShem. 3. Restaurar la relación con Hashem. Reconciliarse con el Eterno y con los demás (el prójimo).
- Yom Kipur transmite un mensaje claro: 1- La importancia de reconocer y arrepentirse de los pecados. 2– La necesidad de purificar el alma y renovar la relación con Hashem. 3– La misericordia y el perdón de Hashem están disponibles para aquellos que se arrepienten de corazón. Yom Kipur más que solo un día de ayuno físico, es un tiempo de purificación espiritual y de renovación moral.
- Prácticas durante Yom Kipur: Se realizan las siguientes prácticas: 1. Ayuno: De 26 horas, desde el atardecer del 9 de Tishrei hasta el atardecer del 10 de Tishrei. 2. Oración: Se recitan oraciones especiales en la sinagoga. 3. Estudio de la Torá: Se estudia la porción de la Torá relacionada con Iom Kipur. 4. Tzedaká: Se da caridad a los pobres.
- La esencia de Yom Kipur: radica en la búsqueda del perdón de los pecados ante HaShem. un día donde los creyentes pedimos perdón no sólo por las transgresiones cometidas contra HaShem, sino también contra otros humanos. Por lo tanto, es un momento de humildad, introspección y reconciliación. Teshuvá (Arrepentimiento): Yom Kipur es un día para reflexionar sobre los pecados cometidos y buscar el perdón. Expiación: Es un día para expiar los pecados y purificar el alma. Unión con HaShem: Iom Kipur es un momento para acercarse a HaShem y fortalecer la relación con Él. Renovación: Es un día para renovar la vida espiritual y moral. Misericordia divina: Iom Kipur es un recordatorio de la misericordia y la compasión de HaShem. Purificación: Es un día para purificar el alma y el cuerpo. Preparación para el nuevo año: Iom Kipur es un momento para prepararse para el nuevo año, buscando el perdón y la renovación. Conexión con la comunidad: Yom Kipur es un día para unirse con la comunidad en oración y reflexión. Recordatorio de la mortalidad: Iom Kipur es un recordatorio de la mortalidad y la importancia de vivir una vida justa. Buscando la justicia y la paz: Iom Kipur es un día para buscar la justicia y la paz en el mundo.
- Costumbres: No trabajar – No comer ni beber – No usar cuero – No tener relaciones conyugales.
- Oraciones: Kol Nidre – Viduy – Avinu Malkeinu.
- Kol Nidre: Significa «Todos los votos» o «Todos los juramentos»: Kol Nidre es una oración poderosa que nos permite reflexionar sobre nuestros actos, anular los votos y juramentos que no se pueden cumplir, y renovar nuestra relación con HaShem y con los demás. Kol Nidre es una de las oraciones más importantes y emotivas en la liturgia judía, especialmente durante Iom Kipur.
- Origen: La oración de Kol Nidre se originó en la época del Talmud (siglo V), como una forma de anular los votos y juramentos hechos durante el año. Kol Nidre tiene varios significados: 1. Anulación de votos: Anula los votos y juramentos hechos durante el año. 2. Arrepentimiento: Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros actos y arrepentirnos. 3. Renovación: Es un llamado a renovar nuestra relación con HaShem y con los demás.
- Otras oraciones: Viduy (Confesión por los pecados cometidos). – Avinu Malkeinu (Nuestro Padre, nuestro Rey).
- Kol Nidre: Significa «Todos los votos» o «Todos los juramentos»: Kol Nidre es una oración poderosa que nos permite reflexionar sobre nuestros actos, anular los votos y juramentos que no se pueden cumplir, y renovar nuestra relación con HaShem y con los demás. Kol Nidre es una de las oraciones más importantes y emotivas en la liturgia judía, especialmente durante Iom Kipur.
- El arrepentimiento en la Torá: A lo largo de los libros proféticos, el arrepentimiento es un llamado constante. Los profetas exhortan al pueblo a volver a Dios de todo corazón, dejando atrás los caminos erróneos y buscando Su perdón. Es un llamado a la renovación moral y espiritual. Isaías 1:18: Venid luego, dice el SEÑOR, y estemos a cuenta: aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos. Los Salmos a menudo reflejan el dolor del pecado y el deseo de restauración con Dios. El Salmo 51, escrito por el rey David tras su pecado con Betsabé, es un ejemplo poderoso de Teshuvá, de arrepentimiento profundo y una súplica sincera por el perdón. Salmo 51:10: Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.
- El arrepentimiento de Nínive: el arrepentimiento de Nínive es un ejemplo poderoso de la misericordia de HaShem y la importancia del genuino arrepentimiento de todo un pueblo (Sefer/Libro Yonah/Jonás).
- La Brit Hadasha no menciona explícitamente el ayuno de Iom Kipur, ya que fue escrita después de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 EC. Sin embargo, hay algunas referencias: Yeshua, Nuestro Mashiaj, subrayó la importancia del arrepentimiento y el perdón. Su mensaje no era solo sobre el acto externo de pedir perdón, sino una transformación profunda del corazón. En sus enseñanzas, Yeshua mostró que la teshuvá verdadera debe ir acompañada de un cambio de vida, un “nacer de nuevo” en términos espirituales. Yeshua llamó a las personas a arrepentirse, porque el “reino de Dios está cerca” (Mateo 4:17). De perdón y restauración, (Lucas 15:11-32). Yeshua también enseñó que el perdón hacia los demás es esencial para recibir el perdón de HaShem. En el Sermón del Monte (Mateo 6:12-15).
- El ayuno de Yeshua: En Mateo 4:1-2 y Lucas 4:1-2, se describe el ayuno de Yeshua en el desierto durante 40 días, lo que se considera una referencia al ayuno de Iom Kipur. La expiación: En hebreos 9:11-14 y 10:1-18, se describe la expiación de Yeshua como el sumo sacerdote que ofrece su propia vida como sacrificio por los pecados. El nuevo pacto: En Jeremías 31:31-34 y Hebreos 8:7-13, se habla del nuevo pacto que HaShem establecerá con su pueblo, lo que se considera una referencia a la expiación de Yeshua. La reconciliación: En 2 Corintios 5:18-21 y Romanos 5:10-11, se habla de la reconciliación entre HaShem y la humanidad a través de Yeshua. El arrepentimiento: En Mateo 3:2 y Marcos 1:4, se llama a la gente a arrepentirse y prepararse para el Reino de HaShem.
La importancia de guardarnos en SantidadY el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Adon Yeshua HaMashiaj; La importancia de guardarnos en santidad.
I Tesalonicenses 5:23