Comunidad Shalom Ubrajot (C.S.U)

Ven y forma parte del Ruaj de CSU, en las Fiestas de Otoño para comenzar el año juntos y llenos de luz

Hemos culminado la celebración de la festividad de Shavuot (Semanas), lo que marca el inicio de un recorrido especial hacia las fiestas de otoño, culminando con Sukkot. Este recorrido comienza con la festividad de Pésaj, que representa un momento de liberación para nuestro pueblo, cuando nuestros antepasados sufrían la esclavitud bajo la potencia mundial que era Egipto. Este evento marcó la historia para siempre con el contundente pronunciamiento de Dios a través de la liberación de los descendientes de Israel.

Las festividades declaradas por el Eterno en Vaikrá (Levítico) 23, en su honor, no solo nos recuerdan todos los actos y milagros que HaShem realizó con el pueblo de Israel desde Egipto, sino que también nos permiten tener una visión profética del Mashiaj (Mesías) a través de su hijo Yeshúa. Cada festividad señalada en la Torá tiene un sentido más profundo que nos muestra al Mashiaj y su propósito como obra redentora del Eterno, no solo para el pueblo de Israel, sino para todo el mundo que desee acercarse a Él a través de su pueblo y sus mandamientos (Torá). Por eso es importante prestar atención a las fiestas, pues en la celebración de cada una de ellas lograremos ascender, tal como Dios quería que el pueblo lo hiciera en el Sinaí.

Es precisamente esta palabra, ASCENDER, la que encapsula el sentido que deben tener las fiestas, y más aún las festividades de peregrinación (Shalosh Regalim), que el Eterno ordenó a través de Moshé en Devarim (Deuteronomio) 16:16:

שָׁלוֹשׁ פְּעָמִים  בַּשָּׁנָה יֵרָאֶה כׇל־זְכוּרְךָ אֶת־פְּנֵי  יְהֹוָה אֱלֹהֶיךָ בַּמָּקוֹם אֲשֶׁר יִבְחָר בְּחַג הַמַּצּוֹת וּבְחַג הַשָּׁבֻעוֹת וּבְחַג הַסֻּכּוֹת וְלֹא יֵרָאֶה אֶת־פְּנֵי יְהֹוָה רֵיקָם׃
"Tres veces al año se presentarán todos tus varones delante del SEÑOR tu Dios en el lugar que Él escoja: en la fiesta de los panes sin levadura, en la fiesta de las semanas y en la fiesta de los tabernáculos; y no se presentarán con las manos vacías delante del SEÑOR."

La palabra que se traduce como VECES (פְּעָמִים) también puede traducirse como PASOS o PISADAS, lo que nos lleva a pensar que estas tres festividades tienen como objetivo llevarnos a un lugar o entendimiento especial. Comencemos nuestro recorrido desde el momento de la libertad y atravesemos cada una de las festividades hasta culminar con Sukkot, para entender el significado de la preparación que debemos tener como pueblo. El siete es un número que se repite constantemente en la Torá y su significado representa la plenitud, pues en siete días el Eterno hizo su creación. Moed (מועד) y Moedim (מועדים) en plural, como se conocen desde el Hebreo a las celebraciones de Vaikrá (Levítico 23), tienen un significado más profundo como CITA, marcando una fecha específica en el calendario para tener un encuentro con el Creador. Además, estas fiestas representan los días mileniales, como lo han afirmado nuestros sabios (Talmud, Sanedrín 97a:13) y su contexto significativo, nos permite conocer el contexto de la creación.

PÉSAJ (Pasar por alto)


Pésaj marca el inicio de la libertad, del camino y del año (Shemot [Éxodo] 12:2). Después de cientos de años de esclavitud, el Eterno escuchó el clamor del pueblo y, a través de Moshé, liberó a Israel de la opresión egipcia. Durante esta festividad, recordamos la salida de nuestros antepasados de la esclavitud y el comienzo de una vida de libertad a través del sometimiento a la Torá del Eterno. Pésaj se une a dos festividades, HaMatzot (Panes sin levadura) y Bikurim (Primicias), que enmarcan el concepto de Pésaj. Esta celebración, que comienza el día 15 de Nisán (del calendario hebreo), dura siete días, durante los cuales comemos Matza (pan sin levadura), que representa la aceptación de vivir sin pecado (levadura). El día siguiente (16 de Nisán), comenzamos el conteo del Omer (Primicias), que marca un recorrido de siete semanas hasta Shavuot.

Como creyentes en Yeshúa como Mesías, Pésaj tiene un significado especial, pues en esta festividad él entregó su vida para vencer la muerte y ser la representación del cordero cuya sangre permitió al pueblo salir invicto de Egipto. Asimismo, su resurrección representa las primicias de la resurrección venidera en el mundo futuro (Talmud, Sanedrín 92a:5).

SHAVUOT (Semanas)

 

Después de contar 49 días (siete semanas), al día siguiente celebramos Shavuot, que en la tradición conmemora la entrega de la Torá y es la segunda fiesta de los Shalosh Regalim (fiestas de peregrinación) y la cuarta fiesta del año según el calendario bíblico. De acuerdo con Shemot (Éxodo) 19, al tercer mes después de la salida de Egipto, el pueblo acampó en el desierto del Sinaí. El Eterno les pidió que se prepararan durante dos días, pues al tercero se presentaría en la cima del monte y el pueblo podría ascender.

בַּחֹדֶשׁ הַשְּׁלִישִׁי לְצֵאת בְּנֵי־יִשְׂרָאֵל מֵאֶרֶץ מִצְרָיִם בַּיּוֹם הַזֶּה בָּאוּ מִדְבַּר סִינָי׃ וַיִּסְעוּ מֵרְפִידִים וַיָּבֹאוּ מִדְבַּר סִינַי וַיַּחֲנוּ בַּמִּדְבָּר וַיִּחַן־שָׁם יִשְׂרָאֵל נֶגֶד הָהָר׃
Los israelitas llegaron al desierto de Sinaí el primer día del tercer mes de haber salido de Egipto. Después de partir de Refidín, se internaron en el desierto de Sinaí y allí en el desierto acamparon, frente al monte.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל־מֹשֶׁה לֵךְ אֶל־הָעָם וְקִדַּשְׁתָּם הַיּוֹם וּמָחָר וְכִבְּסוּ שִׂמְלֹתָם׃ וְהָיוּ נְכֹנִים לַיּוֹם הַשְּׁלִישִׁי כִּי  בַּיּוֹם הַשְּׁלִשִׁי יֵרֵד יְהֹוָה לְעֵינֵי כׇל־הָעָם עַל־הַר סִינָי׃
Ve y consagra al pueblo hoy y mañana. Diles que laven sus ropas y que se preparen para el tercer día, porque en ese mismo día yo, el SEÑOR, descenderé sobre el monte Sinaí, a la vista de todo el pueblo.

לֹא־תִגַּע בּוֹ יָד כִּי־סָקוֹל יִסָּקֵל אוֹ־יָרֹה יִיָּרֶה אִם־בְּהֵמָה אִם־אִישׁ לֹא יִחְיֶה בִּמְשֹׁךְ הַיֹּבֵל הֵמָּה יַעֲלוּ בָהָר׃
Solo podrán subir al monte cuando se oiga el toque largo de la trompeta de cuerno de carnero.

El propósito de ese momento era que el pueblo ascendiera a la presencia del Eterno, pero esto no se cumplió, pues solo Moshé pudo ascender y recibir las palabras del Eterno. Esta fiesta tiene un aspecto profético interesante; siendo la cuarta fiesta del año y representando la entrega de la Torá, una de las profecías más comunes acerca del Mesías es que su llegada sería en el  día cuarto milenial.

וְזָרְחָה לָכֶם יִרְאֵי שְׁמִי שֶׁמֶשׁ צְדָקָה וּמַרְפֵּא בִּכְנָפֶיהָ וִיצָאתֶם וּפִשְׁתֶּם כְּעֶגְלֵי מַרְבֵּק׃
Pero para ustedes que temen mi nombre, se levantará el sol de justicia trayendo en sus esquinas] salvación. Y ustedes saldrán saltando como becerros bien alimentados.

Nuestros sabios han interpretado este texto como el levantamiento del Mesías en el cuarto día, pues el Sol, fue creado en el día cuarto de la creación. Es importante, aclarar, que este milenio [cuatro], fue donde se reveló el Mesías Yeshua en Israel, como la Torá viva, para dar entendimiento a la Torá que fue entregada a Moshé en el Sinaí. Una revelación especial que tiene este evento histórico. Por otro lado, la revelación de la Torá en la mente y en el corazón, según la promesa de Yirmiyahu [Jeremías] 33, se dio en la fiesta de Shavuot relatada en el libro de Hechos 2, donde el Ruaj del Eterno cayó sobre los congregados en Jerusalén y cada persona, habló y escuchó las maravillas de D~os [expresadas en la Torá], en su idioma, según el espíritu les daba.

ROSH HASHANÁ [Cabeza de año] Y YOM KIPPUR [día del perdón]

Luego de siete meses, desde Nisán, llegamos a Tishrei donde conmemoramos tres fiestas para cerrar el ciclo de festividades. Rosh Hashana [Yom Teruá] conmemora el inicio de año nuevo civil para el conteo de los años de Shemitá y de Yovel. También representa un día de juicio, pues se considera que en este día donde se juzga al hombre, y se considera que el Mesías en su segunda venida, vendrá en este día para juzgar a las naciones. La preparación para este día comienza treinta días antes en el primer día de Elul, para hacer plegarias de Selijot [perdones] con el propósito de alcanzar una redención especial y un juicio bueno.

En este día se toca el Shofar 100 veces, con el animo de declarar la proclamación de HaShem como Rey y la soberanía de Él. Pero, el recorrido continua diez días más, con la llegada de Yom Kippur [día del perdón], donde se establece ayuno para todos, con el fin de lograr perdón a la comunidad. Era común que para el año de Yovel, se tocará el Shofar para declarar libertad nacional.

De acuerdo con Shemot [Éxodo] 19, después del sonido del Shofar, el pueblo podría ascender a la presencia de HaShem. Estas dos fiestas, son las únicas que como mandamiento tienen tocar el Shofar, lo que nos indica que estas fiestas son la preparación para ascender al tercer día.

SUKKOT [Tabernáculos]

La tercera y última fiesta de los Shalosh Regalim [fiestas de peregrinación], es Sukkot. Una fiesta que representa el cierre del ciclo de festividades y el último paso que debe dar el pueblo para ascender. Es una fiesta que esta marcada por el agua, pues se considera un momento para rogar por las lluvias tempranas y tardías. El agua es símbolo de la Torá, por lo cual rogamos para que la palabra del Eterno no cese, y con ella traiga a nuestra vida, crecimiento y buenos frutos.

Sukkot se considera el último día milenial, donde el Mesías vendrá a traer agua [torá] no solo a Israel, sino también a las naciones, pues, de hecho, se considera esta fiesta, como la fiesta de las naciones, pues los sacrificios que se hacían en esta festividad eran 70, que representan a las naciones del mundo. El profeta Hoshea [Oseas], nos deja ver una profecía acerca de esto.

יְחַיֵּנוּ מִיֹּמָיִם בַּיּוֹם הַשְּׁלִישִׁי יְקִמֵנוּ וְנִחְיֶ ה לְפָנָיו׃ וְנֵדְעָה נִרְדְּפָה לָדַעַת אֶת־יְהֹוָה כְּשַׁחַר נָכוֹן מֹצָאו וְיָבוֹא כַגֶּשֶׁם לָנוּ כְּמַלְקוֹשׁ יוֹרֶה אָרֶץ׃
Después de dos días nos dará vida nuevamente; al tercer día nos levantará, y así viviremos en su presencia. Conozcamos al SEÑOR; esforcémonos por conocerlo. Tan cierto como que sale el sol, él habrá de manifestarse; vendrá a nosotros como la lluvia de invierno, como la lluvia de primavera que riega la tierra.

El profeta hace una declaración para Israel, dos días en los cuales habrá un juicio de vida [Rosh HaShaná y Yom Kippur] y en el tercero, los levantará al amanecer [cuando el sol se alza], y se manifestará como la lluvia temprana y tardía [la torá que refresca el mundo]. Entendiendo, que este proceso se llevara por medio del Mesías, cuando venga por segunda vez como Rey. Es importante destacar que para esta fiesta, el Mesías en su primera venida, nació. Yohanan, el talmidim de Yeshua detalló esto en el capitulo 1.

Καὶ ὁ λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐν ἡμῖν καὶ ἐθεασάμεθα τὴν δόξαν αὐτοῦ δόξαν ὡς μονογενοῦς παρὰ πατρός πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας
Y el Verbo se hizo carne, y habitó en tiendas entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Yohanan claramente nos esta hablando en un nivel más profundo de entendimiento, y nos habla de un verbo [Torá] que ha llegado a estar viva; pero además, habitó entre nosotros en tiendas [tabernáculos] lo que llega a ser un momento revelador, de que para esta fiesta llegó a dar vida, como palabra viva.

Es importante destacar, que hemos dado dos pasos importantes [Pésaj y Shavuot], pero en este próximo recorrido que ya estamos transitando hacia las festividades de Otoñó, requieren una preparación especial, un entendimiento más claro de lo que queremos alcanzar, un acercamiento al Mesías, que nos permitirá acercarnos a la presencia del Eterno, pues es a través de él, que tendremos el entendimiento profundo de la Torá que nos permitirá acercarnos y ascender. Procuremos tener un preparación acertada, caminando con entendimiento y rogando que el Eterno nos revele el camino que debemos transitar, que nuestro Mesías Yeshua, siempre este presente como la más grande revelación que el Eterno nos ha permitido conocer y que a través de su propósito, logremos alcanzar la altura para presentarnos ante nuestro D~os.

¡Un buen ascenso hacia las próximas fiestas!

¡Lehitraot!

¿Tienes una sugerencia?

Tu opinión nos ayuda a mejorar. Déjanos tus ideas, comentarios o inquietudes. ¡Queremos escucharte!

Los campos ‘Nombre‘ y ‘Correo‘ no son obligatorios.

Bendiciones para Janucá

  • Todas las noches

    Lehadlik Ner

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בִּמְצִוֹתָיו וְצִוָּנוּ לַהֲדְלִיק נֵר שֶׁל חֲנֻכָּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu lehadlik ner shel Janucá.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificaste con Tus mandamientos y nos ordenaste encender las luces de Janucá.
  • Todas las noches

    Al Hanisim

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁעָשָׂה נִסִּים לַאֲבוֹתֵינוּ בַּיָּמִים הָהֵם בַּזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, sheasá nisim la’avotenu bayamim hahem bazman hazé.


    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que hiciste milagros a nuestros antepasados en esos días y en este tiempo.
  • Solo la 1ª Noche

    Shehejeianu

    בָּרוּךְ אַתָּה ה' אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּיעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה

    Baruj Atá Adonai, Eloheinu Mélej HaOlam, shehejeianu, vekiimanu, vehiguianu lazman hazé.

    Bendito eres Tú, Señor nuestro Dios, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y nos has permitido llegar a este momento.

guía para celebrar janucá

Una guía especial, diseñada para la celebración y conmemoración de la fiesta de la dedicación.

Ver Guía Online

Fecha Actual
Fiestas y Eventos
בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם אֲשֶׁר קִדְּ֒שָֽׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּֽנוּ עַל סְפִירַת הָעֹֽמֶר
Baruj Atá Adonai, Elohenu Melej haOlam, asher kidshanú, bemitzvotav vetzivanu al Sefirat haOmer.
Bendito eres Tú, D~os nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con su mandamientos y nos ordenaste el conteo del Omer.
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos
Fiestas y Eventos

SEFIRAT HAOMER

El 16 de Nisán [23 de Abril] al ocaso, comenzaremos el conteo del Omer. Descarga tu calendario para llevar el conteo.

Descargar Calendario del Omer