Parashá Sheminí [Octavo]

En el octavo día luego de los ‘siete días de inauguración’. Aharón y sus hijos comienzan a oficiar como Kohanim. El Eterno consume las ofrendas del altar y la presencia divina viene a morar al Mishkan. Los dos hijos de Aharon, Nadav y Avihú mueren por ofrecer un fuego extraño. Las leyes de Kashrut y las leyes de pureza ritual. El pueblo es mandado a diferenciar entre lo impuro y lo puro.

Parashá Tzav [Manda]

HaShem manda a Moshé a transmitir a Aharón y sus hijos sobre sus obligaciones y derechos como Kohaním [Sacerdotes] que ofrecen Korbanot en el Santuario. El fuego en el Altar siempre tiene que estar encendido. Aharón y sus hijos se quedan dentro del recinto del Santuario por siete días, durante los cuales Moshé los inicia en el sacerdocio.

Parashá Vaiakhel [Y reunió]

Moshé reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabbat. Luego transmite el mandato de construir el Mishkán. El pueblo dona los materiales requeridos en abundancia. Moshé les ordena que dejen de donar. El Mishkán es completado junto a todos sus componentes y traído frente a Moshé, quien lo erige y unge con aceite de la unción e inicia a Aarón junto a sus cuatro hijos en el sacerdocio.

Parashá Ki Tisá [Cuando Cuentes]

El pueblo de Israel es a mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Mishkán. El Kior, el aceite de la unción y el incienso se mandan a construir. El pueblo construye un ídolo para adorar al ver que Moshé se demoraba. Moshé intercede por el pueblo para que el Eterno no los destruya. Moshé vuelve a subir con un nuevo par de tablas al monte Sinaí.

Parashá Terumá [Contribución]

El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales para hacer el Mishkan. En la cima del Monte Sinaí, Moshé recibe las instrucciones detalladas sobre como contruirlo. Se detalla especificamente como hacer las cortinas, paderedes, habitaciones y elmentos que componen el tabernáculo.