Parashá #35 Naso [Toma]

Completando la cuenta de los Hijos de Israel hecha en el Desierto del Sinaí, un total de 8.580 Levitas hombres entre 30 y 50 años. Di-s enseña a Moshe las leyes de la Sotá, una esposa sospechada de haber sido infiel a su marido. También es dada la ley del Nazir que promete no beber vino, deja su cabello crecer y tiene prohibido impurificarse ritualmente con la impureza de un muerto. Aharón y sus descendientes, los Cohaním, son instruidos sobre cómo bendecir al pueblo de Israel. Los líderes de las doce tribus de Israel traen sus ofrendas para la inauguración del altar.

Parashá #34 Bamidbar [En el desierto]

En el desierto del Sinaí, D~os manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Excepto a Leví, quien es contada aparte. Los tres clanes levitas, desmantelaban y transportaban el Mishkán. y acampaban en el primer círculo del tabernáculo. Las demás tribus acampaban después del primer círculo y se mantenía de la misma forma mientras viajaban y cada tribu con su emblema y bandera.

Parashá Bejukotai

Parashá #33 Bejukotai [En mis estatutos]

El Eterno promete a los hijos de Israel que si observan sus mandatos, disfrutarán de prosperidad material y vivirán seguros en su tierra. Pero también da una dura advertencia su abondan el pacto con D~os. Pero así estén en tierra enemiga, no los despreciará para destruirlos. Se dan instrucciones de calculo de valores de de diferentes tipos de promesas económicas hechas a D~os.

Parashá #32 Behar [En la montaña]

En el monte Sinaí, el Eterno le comunica a Moshé las leyes del año de shemitá. Cada septimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar. Siete ciclos de Shemitá son seguidos por el año de Yovel [50], donde hay libertad en la tierra de israel. también se detallan leyes de venta de tierras, prohibiciones, fraude y usura.

Parashá #31 Emor [Hablales]

Se relatan las leyes especiales de los Kohanim, del Kohen HaGadol y del servicio en el templo. Leyes acerca de degollar un animal y sus crías. Se generan las listas especificas de los festivales del año. Se concluye con el incidente de un hombre ejecutado por blasfemar y las penas por asesinato, injuria y destrucción de la propiedad.

Parashá Ajarei Mot [Después de la muerte]

Luego de la muerte de Nadav y Avihu, D~os advierte sibre la entrada al lugar santo sin autorización. Solo podrá hacerlo el Kohen HaGadol. Los dos carneros para la expiación. La advertencia de ofrendar korbanot fuera del tabernáculo, leyes sobre relaciones sexuales prohibidas y el consumo de sangre.

Parashá Pésaj [Pasar por Alto]

Conmemoramos la fiesta de Pésaj que nos recuerda la salida del pueblo de Israel de la esclavitud de Mitzrayim [Egipto]. La libertad y la protección a través de la sangre del Cordero. Así mismo, recordamos a nuestro Mashiaj Yeshua y su muerte y resurrección para la libertad espiritual.

Parashá Metzorá [Leproso]

Se comienza a descubrir el proceso del cual el metzorá [Leproso] recuperado es purificado por el Cohen con un procedimiento especial que incluye dos palomas, agua de un manantial, una vasija de barro, un pedazo de madera de cedro, una cinta de color púrpura y un ramo de mirto. La purificación de la casa, la emisión seminal y la niddá como elementos de impurificación.

Parashá Tazría [Conciba]

Se continua con la discusión de las leyes de pureza e impureza ritual. Una mujer que da a luz debe pasar por un proceso de purificación, que incluye la inmersión en una mikvé y traer ofrendas al templo. Los varones deben ser circuncidados al octavo día.Las leyes de Tzaraat como una plaga supernatural. El Kohen será quien dictamine si esta sano.