Parashá Noaj [5785]

La parashá Noaj relata cómo Noaj construye un arca siguiendo el mandato divino para salvar a su familia y a los animales del diluvio enviado para purificar la tierra. Después del diluvio, Adonai establece un pacto con Noaj y la humanidad, simbolizado en el arco iris, prometiendo no destruir nuevamente la tierra mediante aguas.

Hoshaná Rabá, Sheminí Atzeret y Simjá Torá

Hoshana Rabá es el cierre de Sucot, marcado por oraciones y hakafot con las aravot. Sheminí Atzeret es una festividad independiente, enfocada en la conexión con Adonai y la tefilá por la lluvia. Simjá Torá celebra la culminación y reinicio de la lectura de la Torá con danzas y regocijo comunitario.

Parashá Sukkot [Cabañas]

Moshe intercede por Israel, pidiendo a Adonai que continúe guiándolos con Su presencia tras el pecado del becerro de oro. Adonai responde revelando Sus trece atributos de misericordia y perdonando al pueblo. Luego, renueva el pacto, da instrucciones para las festividades y las leyes sobre la idolatría, y entrega nuevas tablas.

Parashá Yom Kippur [Día de la Expiación]

Se describe el servicio especial del Sumo Sacerdote en el Santo de los Santos. Incluye los sacrificios de expiación por el pueblo, el sorteo de los machos cabríos, el chivo expiatorio enviado al desierto y los rituales de purificación, culminando en la expiación de los pecados de Israel.

Parashá #53 Ha’Azinu [Escuchen]

Este es un cántico poético que Moshe recita antes de su muerte. En él, convoca al cielo y la tierra como testigos de las acciones de Israel, exhorta al pueblo a recordar la bondad de D~os, y advierte sobre las consecuencias de la desobediencia. A pesar de todo, D~os promete redención final.

Parashot #51 y 52 Nitzavim-Vayelej [Firmes-Y fue]

Moshe convoca al pueblo de Israel para renovar su pacto con el Eterno, destacando la importancia de la elección y la responsabilidad. Les advierte sobre las consecuencias de desviarse de la ley y reafirma que la Torá está al alcance de todos. Concluye con la designación de Yehoshua como su sucesor.

Parashá #50 Ki Tavo [Cuando entres]

Moshe instruye a Israel a llevar las primeras frutas al Templo como muestra de gratitud a D~os. Esta sección aborda leyes de diezmos, bendiciones y maldiciones, y la reprimenda (Tojajá) por abandonar los preceptos. Moshe concluye destacando que Israel finalmente ha alcanzado entendimiento y claridad espiritual después de 40 años como pueblo.

Parashá #49 Ki Tetzé [Cuando salgas]

Se abarcan 74 preceptos de la Torá, incluyendo leyes sobre la herencia, entierro, y el trato a los animales. Regula matrimonios, la pureza del campamento militar, derechos laborales, el cobro de intereses, divorcio, y castigos. También establece restricciones de matrimonio para ciertos grupos y concluye con la obligación de recordar lo que hizo Amalek al salir de Egipto.

Parashá #48 Shoftim [Jueces]

Moshe instruye al pueblo a designar jueces y policías en cada ciudad para administrar justicia sin corrupción. Prohíbe idolatría y brujería, establece leyes para designar un rey, y crea ciudades de refugio. También detalla leyes de guerra y concluye con el procedimiento para casos de asesinatos no resueltos, subrayando la responsabilidad comunitaria.

Parashá #47 Re’eh [Observa]

Moshé presenta al pueblo de Israel la elección entre bendición por obedecer los mandamientos de D~os o maldición por abandonarlos. Reitera leyes sobre sacrificios, la prohibición de idolatría, leyes dietéticas, diezmos, caridad, el año sabático, y los festivales de peregrinaje (Pesaj, Shavuot, Sucot), en los cuales se debe acudir al Templo.