- Feb 16 2025
- ¡Finalizado!
- 12:00 AM - 7:00 PM
TuBishvat [ט״ו בשבט]
El evento está terminado.
Tu Bishvat, conocido como el «Año Nuevo de los Árboles», tiene sus bases en la Torá y es mencionado implícitamente en el marco de las leyes agrícolas y medioambientales de Israel. Su celebración, fijada el 15 de Shvat, es una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado de la tierra, la conexión espiritual con la naturaleza, y nuestras responsabilidades ecológicas.
La Torá establece una relación especial entre el pueblo de Israel y la tierra. Versículos como Vaikrá (Levítico) 19:23-25 hablan del ciclo agrícola y las leyes de los primeros frutos:
“Cuando entren en la tierra y planten toda clase de árboles frutales, considerarán su fruto como prohibido; durante tres años será incircunciso para ustedes; no se comerá.”
Este mandato subraya la importancia de valorar los árboles como parte del diseño divino y respetar su ciclo natural. Además, Deuteronomio 20:19-20 prohíbe destruir árboles frutales incluso durante la guerra, destacando la sensibilidad hacia la sostenibilidad.
El Talmud (Rosh Hashaná 2a) fija el 15 de Shvat como el año nuevo para los árboles, utilizado para calcular el tiempo de maduración de frutos en relación con los mandamientos agrícolas como el ma’aser (diezmo) y el orlá (prohibición de comer frutos en los primeros tres años). Según los sabios, este día no es una festividad en el sentido habitual, sino una demarcación espiritual que reconoce el inicio de un nuevo ciclo de vida para los árboles.
Rabí Yojanán enseña en el Talmud que los árboles absorben la mayor parte de su agua antes de este día, lo que marca su crecimiento y la renovación de la vida en la tierra de Israel.
En la actualidad, Tu Bishvat se ha convertido en un recordatorio de nuestra responsabilidad de proteger el medio ambiente y cuidar la tierra como una bendición de Adonai. Este día inspira acciones prácticas como:
- Plantar árboles para reforestar.
- Reflexionar sobre el consumo responsable y sostenible.
- Celebrar el fruto de la tierra con comidas basadas en los siete frutos mencionados en Deuteronomio 8:8 (trigo, cebada, vid, higos, granadas, olivos, y dátiles).
El pueblo de Israel ve en Tu Bishvat una metáfora de su propia existencia: al igual que los árboles necesitan raíces profundas y cuidado constante, la nación depende de su conexión con Adonai y de su responsabilidad hacia el mundo creado. En un tiempo de crisis climática, este día nos recuerda que cuidar de la tierra no es solo un acto ecológico, sino también un acto sagrado, un reflejo de nuestra fe y agradecimiento por la creación.
Localización
