Parashá Ha’azinu [5786]

Se presenta el cántico de Moshe, testimonio eterno para Israel. Describe la fidelidad de Adonai y la ingratitud del pueblo, advierte sobre consecuencias del pecado y promete justicia divina contra enemigos. Anuncia esperanza y redención final. Moshe recibe la orden de subir al monte Nebo, donde contemplará la tierra antes de morir.

Parashá Vayelej [5786]

Moshe anuncia su próxima muerte y el liderazgo de Yehoshua. Escribe la Torá y la entrega a los levitas para que sea leída cada siete años en Hakhel. Adonai advierte que Israel se apartará y enfrentará consecuencias. Se ordena guardar el cántico como testimonio eterno. La parashá resalta fidelidad, transmisión y liderazgo.

Rosh Hashaná [5786]

Rosh Hashaná es el inicio del año judío, marcado por reflexión, arrepentimiento y renovación espiritual. Se celebra el 1 y 2 de Tishrei, recordando la creación del mundo. Es un tiempo para el sonido del shofar, la oración y el balance de vida, preparando el corazón para Yom Kippur y la búsqueda de una conexión más profunda con Adonai.

Parashá Nitzavim [5785]

Se presenta a Israel reunido en pacto con Adonai. Moshe advierte sobre las consecuencias de apartarse y la importancia de retornar mediante teshuvá. Resalta que la Torá no es inaccesible, sino cercana al corazón y la boca. Culmina con la elección: vida y bendición si obedecen, muerte y maldición si desobedecen.

Parashá Ki Tavo [5785]

Se instruye sobre las primicias y el diezmo, recordando al pueblo su historia desde Egipto. Moshe advierte bendiciones por obedecer y maldiciones por desobedecer la Torá. El pueblo es confirmado como nación santa, llamada a servir a D~os con fidelidad, agradecimiento y compromiso en la tierra prometida, bajo Su pacto eterno.